Medellín: Desarticulan banda que duplicaba tarjetas SIM de los teléfonos celulares para realizar fraudes financieros

hace 2 horas 22

Tres presuntos integrantes de una banda delincuencial dedicada a cometer fraudes financieros mediante el duplicado de tarjetas SIM de teléfonos celulares fueron capturados en Medellín.

La detención de estas personas, quienes serían integrantes de un grupo conocido como ‘Los Cucos’, se dio en medio de un operativo del Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Esta estructura criminal, según la información recopilada por las autoridades, operaba en las ciudades de Medellín, Bogotá y Barranquilla, suplantando a ciudadanos para acceder ilegalmente a sus cuentas bancarias y realizar millonarias transacciones.

Medellín

Capturados en Medellín Foto:Medellín

Así robaban

El modus operandi de esta banda consistía en obtener información personal de las víctimas a través de engaños para, con documentos falsificados, solicitar la reposición de tarjetas SIM en empresas de telefonía, logrando el control de los números de celular.

Con el control de los números, los presuntos delincuentes accedían a mensajes y códigos de autenticación bancaria, realizaban retiros de dinero y transferencias sin el conocimiento del titular de la cuenta.

“Con esta acción logramos desmantelar una estructura criminal que representaba un alto riesgo para la seguridad financiera de los ciudadanos y con ello reforzamos nuestro compromiso en la lucha contra la ciberdelincuencia”, manifestó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín.

Medellín

Capturados en Medellín Foto:Medellín

Lo encontrado en su poder

Durante el operativo adelantado por las autoridades se incautaron armas de fuego, municiones, teléfonos celulares, computadores, un clonador de tarjetas bancarias, tarjetas débito y documentos de identidad falsificados, elementos clave en la comisión de estos delitos.

Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos, acceso abusivo a sistemas informáticos y falsedad en documento público y privado, entre otros delitos.

Modalidad conocida como 'SIM Swapping'

El 'SIM swapping', explican desde el BBVA, es una estafa que consiste en duplicar de forma fraudulenta la tarjeta SIM del teléfono celular de una persona. 

Según la entidad bancaria, el ciberdelincuente suplanta la identidad de la víctima para conseguir el duplicado y después, una vez que la víctima se queda sin servicio telefónico, accede a su información personal y toma el control de su banca digital utilizando los SMS de verificación que llegan al número de teléfono.

"Los ciberdelincuentes suelen contactar a través de una llamada con la operadora de telefonía o de forma presencial y proporcionan la información personal y privada de la víctima", dice el BBVA. 

A lo largo del tiempo, las Tarjetas SIM han experimentado cambios en tamaño.

A lo largo del tiempo, las Tarjetas SIM han experimentado cambios en tamaño. Foto:iStock

Entre la información está el número de la cédula de ciudadanía, para suplantar la identidad. 

Esta información la pueden obtener a través de "otros ataques de ingeniería social a los afectados (fraudes a través de SMS, email o llamada telefónica en los que se hacen pasar por compañías o entidades de confianza para intentar engañarlos) o indagando en sus redes sociales".

La información también puede ser obtenida si la víctima ha descargado aplicaciones fraudulentas en sus dispositivos móviles, diseñadas por los ciberdelincuentes para robar lo que les interesa.

Algunos de los consejos más comunes y que es importante tener presentes son los relacionados con no abrir enlaces a sitios web desconocidos ni archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados

redes Foto:iStock

Recomendaciones del banco

  • Si se detecta que el teléfono se ha quedado sin cobertura sin un motivo lógico, contacte al operador para notificarlo y comprobar qué ha ocurrido. 
  • En caso de que se confirme el duplicado de tarjeta, es necesario cambiar inmediatamente las credenciales de acceso a la banca digital y a otros servicios en línea.
  • No proporcionar nunca datos personales o bancarios a través de enlaces incluidos en correos electrónicos o SMS que resulten sospechosos o en llamadas que no han sido solicitadas.
  • Descargar las aplicaciones en las tiendas de Google Play o App Store.
  • No introducir información sensible, como contraseñas y datos bancarios, si el dispositivo está conectado a una red wifi pública.

Más noticias

Leer Todo el Artículo