El presidente Gustavo Petro levantó polémica durante el fin de semana por el supuesto acaparamiento de medicamentos -esto en medio de la crisis de la falta de disponibilidad de los mismos en el país- en una bodega de Audifarma, ubicada a las afueras de Bogotá, luego de una auditoría hecha por la Superintendencia de Salud. Su afirmación no solo fue desmentida por el gremio farmacéutico y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), sino que generó una etiqueta de contexto en la red social X.
El mandatario compartió imágenes de lo que, según él, eran 113.000 dosis de insulina acaparadas en Audifarma y descubiertas por su Gobierno. "Se a lo que me arriesgo cuando me acerco a gente muy favorecida en alguna justicia no independiente cuando hay gente con dinero. Pero debo decir la verdad: son unos cochinos asesinos", expresó.
En ese mismo trino, la red social X agregó una etiqueta en la que lectores añadieron contexto indicando que los medicamentos que mostró el jefe de Estado corresponden a Levotiroxina sódica y no insulina.
Esta corrección molestó al presidente Petro quien, en otro trino, arremetió nuevamente contra el magnate y dueño de la red social, Elon Musk, al punto de asegurar que lo estaban censurando por supuestamente incomodar al poder. También sostuvo que intervinieron su trino con imágenes editadas.
Salen algoritmos preconcebidos a censurarme para negar la verdad. El mensaje central es uno y no se corrige con una foto trastocada, puesta con intención preconcebida
gustavo petroPresidente de Colombia
"Por eso X me pone una censura, otra mentira poniendo en duda mi palabra, y los algoritmos del dueño de mi red, actúan, porque la verdad puede ser censurada en las redes, solo poniendo a funcionar robots. Mi red no es nuestra, sino de un mega rico que empieza a amenazar y censurarme. Los presidentes son los representantes del poder del pueblo. Solo esa es su dignidad", dijo.
Elon Musk. Foto:AFP
Según Petro, cuando toca el poder "salen algoritmos preconcebidos a censurarme para negar la verdad. El mensaje central es uno y no se corrige con una foto trastocada, puesta con intención preconcebida. Guardaron 133.000 dosis de insulina solo para presionar al Congreso para que no se les dañen los negocios leoninos contra el pueblo".
Las críticas al Presidente
Durante el fin de semana hubo varias respuestas a los señalamientos del presidente Petro. Por un lado, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó que el almacenamiento de grandes volúmenes de medicamentos en bodegas hace parte del proceso de distribución y no constituye acaparamiento.
"133.000 unidades de insulina representan el inventario necesario para dos semanas de 35.000 pacientes y solo equivalen al 10 % de la demanda nacional de este medicamento para los 1,8 millones de diabéticos del país", indicó.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Joel_Gonzalez
El sábado, el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, le respondió al presidente Gustavo Petro un trino, citando a Johnatan García-Ruiz, experto en salud global y análisis de políticas, quien explicó su punto de vista sobre el tema en un hilo en la red social X.
"Presidente, Ud. es un mitómano, una vergüenza, una persona dedicada a destruir, a causar sufrimiento humano. Lea por favor", tuiteó Gaviria.
En su hilo, García-Ruiz, asegura que "encontraron 113 mil unidades del tipo de insulina más común, que no está reportada desabastecida (otras insulinas sí), y que el importador dice que hay 700mil unidades disponibles al mes, en uno de los centros de distribución más grandes de Latinoamérica", por lo que dice que no habría acaparamiento de insulina.
Ignacio Gaitán Villegas, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), volvió a insistir en que detrás de esta falta de disponibilidad no hay empresas acaparando medicamentos, sino problemas en las cadenas de suministro, que se derivan de problemas económicos que impiden que se logre que los fármacos sean distribuidos.
Defensora del Pueblo habla de crisis de la salud. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política