Alrededor de 1.200 personas serían excarceladas en el estado de la pradera si se consiguen los votos necesarios para reformar la justicia penal. Este controvertido proyecto implicaría que algunos detenidos puedan ser elegibles para una nueva sentencia dictada por un juez que considere su edad y madurez al momento de cometer los delitos.
Según el texto de la reglamentación, se aplicaría a personas en prisión por delitos que cometieron cuando eran menores de 21 años. En ese sentido, la patrocinadora del proyecto, Theresa Mah, afirmó en la audiencia que esta legislación reconocería "el desarrollo cerebral de los niños y jóvenes y su capacidad única para madurar y cambiar".
¿Qué dijeron los representantes que están a favor de esta nueva ley?
La represetante Mah sostuvo que la disposición "crearía una vía para que las personas sentenciadas siendo niños y jóvenes adultos demuestren que se han rehabilitado y regresen a casa para contribuir a sus comunidades". Además, dijo: "Esta es una manera justa, rentable y apropiada de garantizar que rindan cuentas por el daño que han causado, a la vez que se les ofrece la oportunidad de redimirse”.
Por su parte, el director ejecutivo del grupo de defensa Restore Justice, Wendell Robinson, añadió que "hay mucha gente que haría cosas increíbles si se les diera la oportunidad".
¿Cuáles son las críticas a esta reglamentación?
El proyecto de ley generó controversia en distintos ámbitos y el representante republicano Patrick Windhorst, que votó en contra, afirmó que Illinois ya cuenta con opciones para que aquellos adultos jóvenes encarcelados soliciten la liberación anticipada, y que esta legislación no protege adecuadamente a las víctimas.
"Mi preocupación con los esfuerzos de resistencia que estamos implementando es que estamos imponiendo una mayor carga a las víctimas y sus familias, al tener que pasar por este trauma una vez más. Y creo que debería haber cierta firmeza en el sistema judicial", dijo.
Asimismo, desde la Asociación de Abogados del estado compartieron su oposición. “Creemos que la Junta de Revisión de Prisioneros está en mejor posición que el tribunal de primera instancia para tomar decisiones sobre la continuación del encarcelamiento o la liberación basándose en esos factores", afirmaron.