Desde el pasado 28 de julio, –día en que el CNE dio como ganador a Nicolás Maduro–, las tensiones políticas entre Venezuela y el mundo se mantienen. Sobre todo, por el acto que se tiene previsto para el próximo 10 de enero: la toma de posesión del gobierno.
Para esta ocasión, la presión internacional recae sobre Lula da Silva, presidente de Brasil, ante el anuncio de varias organizaciones de derechos humanos para que garantice una “transición democrática pacífica”.
Nicolás Maduro. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
El grupo solicitó al mandatario “adoptar medidas más concretas sobre Venezuela”.
El documento firmado por varias organizaciones como Conectas Derechos Humanos, Human Rights Watch, Transparencia Electoral Brasil y Transparencia Internacional determinaron cuatro propuestas destinadas al presidente.
Las ONG compartieron que las denuncias de fraude formuladas por la oposición “han sido ignoradas”. Además, detallaron que “no han sido presentadas las actas de forma desagregada”.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Foto:AFP
“Esa situación no puede ser normalizada o aceptada por Brasil”, especificó el documento. A su vez, el texto destacó que el proceso electoral estuvo caracterizado por "graves irregularidades" y "sólidos indicios de fraude".
Además, cuestionó que el líder de Caracas se alista para asumir su tercer mandato en un escenario marcado por "violaciones generalizadas de derechos humanos".
Las cuatro propuestas destinadas al presidente
Las organizaciones proponen cuatro acciones clave: primero, el no reconocimiento del resultado electoral hasta que las actas sean verificadas.
Segundo, esperan garantías para la protección y salida de los venezolanos en busca de asilo en la embajada de Argentina en Caracas.
Para el tercer punto, se busca brindar apoyo a la sociedad civil organizada en Venezuela. Es decir, piden acciones más contundentes para lograr la liberación de personas detenidas arbitrariamente, se lee en el archivo.
Además, instan a Brasil a adoptar una postura firme y tomar medidas claras para promover una transición democrática en Venezuela.
Por otro lado, durante un acto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) el sábado 28 de diciembre, Nicolás Maduro expresó que para el 2025: “Lo que viene es más grande, es mejor, 2025 para delante, lo que viene es más patria, más independencia y más revolución”.