Luego de dos meses de repuntes consecutivos, producción manufacturera volvió a caer en febrero; ¿cuánto retrocedió?

hace 4 semanas 35

Luego de registrar dos meses consecutivos de moderados crecimientos (diciembre del 2024 con 2,1 por ciento y enero del 2025 con 1,8 por ciento), la industria manufacturera colombiana tuvo un segundo mes del presente año complicado, pues su producción volvió a terreno negativo al descender 1,2 por ciento, retornando al desempeño mostrado en noviembre del año anterior, según lo revelado por la más reciente encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Las ventas de la industria nacional también se vieron golpeadas en febrero pasado y también retornaron a terreno negativo, luego de mostrar cuatro meses en serio crecimientos de entre 0,6 y 1,4 por ciento. En febrero del presenta año, la caída fue de 0,4 por ciento anual.

Pero mientras la producción y las ventas mostraron retrocesos en ese mes del año, la generación de empleo en la industria nacional tuvo un muy leve avance, 0,4 por ciento, rompiendo, de alguna manera, la racha negativa que se traía desde enero del 2023, según lo muestran las estadísticas oficiales.

En contraste con el desempeño anual de la industria manufacturera, para los dos primeros meses del 2025 la producción real registró una leve variación de 0,3 por ciento, las ventas de 0,6 por ciento, pero en materia de generación de empleo hubo una caída de 0,1 por ciento.

Al menos el 43,5 por ciento de actividades industriales representadas por la encuesta (17) presentaron variaciones negativas en su producción real, restando 3,8 puntos porcentuales al comportamiento total anual, mientras 22 subsectores lograron avanzar sumando, en su conjunto, 2,5 puntos porcentuales a la variación total. Como se recuerda, la encuesta tiene en cuenta a 39 actividades de la producción.

Las actividades con mayores avances en el año completo fueron trilla de café, con 62,90 por ciento; fabricación de otros tipos de equipo de transporte, con 30,8 por ciento; elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería, con 13 por ciento; fabricación de sustancias químicas, con 11,5 por ciento, y fabricación de vidrio y productos de vidrio, con repunte de 10,3 por ciento, precisa el informe del Dane. 

Por su parte, las caídas más pronunciadas se dieron en actividades como fabricación de vehículos automotores y sus motores, con 34,4 por ciento; curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido de pieles, con 21,5 por ciento; fabricación de carrocerías para vehículos automotores y remolques, con 16,3 por ciento, y fabricación de autopartes y accesorios para vehículos, con 14,7 por ciento.

Para los dos primeros meses del 2025 de las 39 actividades industriales medidas, 22 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 3 puntos porcentuales a la variación total año corrido y 17 subsectores mostraron variaciones negativas que restaron en su conjunto 2,8 puntos porcentuales a la variación total.

Leer Todo el Artículo