La polarización política, la inseguridad, la sostenibilidad fiscal, la inversión y las relaciones con Estados Unidos son los principales retos que está enfrentando Colombia en el momento, de acuerdo con la presidenta de Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez.
Así lo expresó la directiva en el foro ‘Mujeres que marcan pauta en el país’, donde compartió sus inquietudes sobre la coyuntura nacional y también sobre el liderazgo femenino. El encuentro, organizado por EL TIEMPO, reunió a destacadas lideresas colombianas, quienes abordaron estrategias destinadas a reducir la brecha de género y promover el empoderamiento femenino en diversos sectores, además de mostrar las diferentes preocupaciones en diversos aspectos de la actualidad nacional.
En su diálogo con el director de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, Gutiérrez manifestó que “el anticipo del debate electoral es malo porque la polarización no ayuda”. A su juicio, la aparición temprana de varios candidatos y los debates que se generen entre ellos va a confundir porque a los colombianos les falta pedagogía y conocimiento sobre el tema electoral.
A la directiva le preocupan las disputas que surjan entre grupos políticos con un gobierno que, según ella, “tampoco ayuda con los mensajes que manda constantemente”. Agregó: “Me preocupa que se aumente la polarización del país con la anticipación del debate electoral con un gobierno que no calma, sino que alborota las discusiones”.
Presidenta del Grupo Aval en el foro 'Mujeres que marcan pauta en el país'. Foto:Cortesía
Aunque, en general, la directiva se declaró optimista sobre la economía del país, en la que ve crecimiento y un aumento del consumo, señaló que también le genera inquietud el deterioro de la inversión.
Argumentó que la falta de claridad en las reglas del juego afecta la confianza de los inversionistas. “Me preocupa la inversión, es la más baja en los últimos años, décadas, diría yo. Esa variable de la economía ha caído en los últimos años como porcentaje del PIB. No nos damos cuenta, pero el daño de no invertir ahora no se verá en el 2025 o el 2026, sino en los próximos tres o cuatro años”, agregó.
“Mi llamado es a que todos los empresarios, y ojalá el sector público, aumenten la inversión no para este año, sino para los dos siguientes”, manifestó.
Reconoce a las mujeres que, a través de su liderazgo, iniciativas y proyectos, están dejando huella. Foto:el tiempo
De otro lado, dijo que le preocupa la seguridad y el control de ciertas zonas del país, porque recuperarlo tardaría décadas. “Los problemas institucionales se recuperan en el corto plazo, pero la seguridad tarda. Además, no solo la seguridad, sino la poca presencia del Estado en los territorios”.
Mi llamado es a que todos los empresarios, y ojalá el sector público, aumenten la inversión no para este año, sino para los dos siguientes
María Lorena Gutiérrez.Presidenta Grupo Aval
Gutiérrez comentó que otra preocupación es la sostenibilidad fiscal, pues indicó que es esencial mantener una política fiscal responsable para garantizar la estabilidad económica. “El país debe estar atento al aumento de la deuda pública. En esa materia, el próximo gobierno tendrá una tarea importante para ‘ordenar la casa’ ”.
Apuntó que no se pueden perder de vista las relaciones con Estados Unidos, porque las relaciones comerciales con ese país también importan.
“Creo que también tenemos que manejar la relación con el presidente Trump y la tranquilidad como empresarios ante dos presidentes que tienen maneras diferentes de tratar los problemas”, argumentó.
El presidente Donald Trump. Foto:Getty Images via AFP
Entre sus consejos, Gutiérrez agregó que el país debe mejorar en el acceso a educación. Si bien hay desafíos culturales con el machismo, “la promoción de la educación en áreas STEM para niñas y el fortalecimiento del liderazgo femenino en diversos sectores son importantes, pues se deben continuar impulsando acciones que contribuyan a cerrar las brechas de género y que fortalezcan el papel de la mujer en la sociedad colombiana”.
La directiva destacó que a las mujeres se les debe motivar para arriesgarse en ciertas áreas del conocimiento, “somos supercapaces, pero hay que buscar incentivos. Desde el inicio no debe haber diferencias de oportunidades, uno las debe buscar. Hay muchas diferencias en la equidad salarial, pero se deben pedir las cosas para cambiar las situaciones”.
En cuanto al desempeño de las mujeres en el ambiente laboral, la presidenta de Grupo Aval destacó que es importante que ellas no se sientan culpables por aspirar a ser altas directivas, ya que “es frecuente que sientan que esas metas afectan a sus familias o a sus hijos porque no les dedican el tiempo suficiente. En estas situaciones, es importante adoptar una conciencia femenina que le permita a la mujer ocuparse de su labor como ejecutiva, pero también velar por su desempeño familiar y personal”.
Foro EL TIEMPO. Foto:Sergio Medina, realizador audiovisual El Tiempo
La directiva, que cumplirá un año el próximo 1.º de abril con las riendas de Grupo Aval, agregó que es importante dar oportunidades y empleo en el país.
“Este grupo es el segundo empleador después de Ecopetrol. Tenemos 74.000 colaboradores y este es un impacto en las familias, y cualquier decisión que se tome tiene una repercusión. Seguimos creyendo en el país y en lo que hacemos”, agregó María Lorena Gutiérrez.