Los requisitos y duración de la licencia remunerada por la muerte de una mascota que analiza el Congreso

hace 2 semanas 54

Fue aprobado en primer debate de ley, por la comisión Séptima de la cámara de Representantes, un proyecto que desea dar una licencia remunerada por un día, tras el fallecimiento de la mascota de compañía (perro o gato). 

Tenga en cuenta que esta autorización solo aplica una vez por año.

La iniciativa de esta propuesta legislativa fue dada por la representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez. El fin de este proyecto es que los dueños de animales domésticos de compañía, puedan despedirse y vivir el duelo ya que estos animales pasan hacer parte del grupo familiar de los hogares, reconociendo el impacto emocional que los animales de compañía tienen en la existencia de las personas.

Solo se ha tenido en cuenta a perros y gatos ya que ellos no hacen parte de la fauna silvestre.

— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) March 12, 2025

¿Una nueva ley en Colombia?

La idea es qué una vez el proyecto sea aprobado y se convierta en ley de la Republica de Colombia, se modifica la Legislación Laboral, adicionando al artículo 57 el numeral 13, este implanta a los empleadores “Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su animal de compañía doméstico una licencia remunerada por luto de un (1) día hábil, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral”.

¿Cuáles serían los requisitos para acceder a esta licencia?

  1. Los dueños de este tipo de mascotas estarán en la obligación de comunicar rápidamente al empleador, que tiene un animal de compañía quien hace parte de su núcleo familiar.
  2. Demostrar debidamente que la mascota cuenta con el esquema de vacunas completo.
  3. El fallecimiento de la mascota debe ser avalado por un profesional veterinario certificado.
  4. La mascota debe haber convivido con el dueño mínimo 6 meses.
  5. Los empleadores son los que implantan las condiciones de esta licencia en el Reglamento Interno del Trabajo.
  6. Esta licencia solo será reconocida una vez por año.

Este proyecto, según Vásquez en su comunicado, “marca una tendencia hacia la humanización legal del vínculo entre humanos y animales de compañía”.

.

Aún faltan debates por pasar para que se pueda convertir en una ley de la República. Foto:iStock

El proyecto se encuentra en segunda fase de estudio por parte de la plenaria de la cámara, esta es la primera regulación de este tipo, aunque aún faltan debates por pasar para que se pueda convertir en una ley de la República.

Uno de los políticos que apoyó la aprobación en primer debate de este proyecto de ley fue el representante del Pacto Histórico Agmeth Scaff. En su cuenta oficial de X, dijo que, “Bien por este paso que da la Comisión Séptima de la Cámara, reconociendo el dolor REAL de perder a una mascota. Quienes hemos tenido perros o gatos sabemos lo difícil que es despedirse de ellos, siempre están ahí para nosotros, en los días buenos y, sobre todo, en los malos. SON PARTE DE LA FAMILIA y esta licencia hace justicia a ese vínculo".

Bien por este paso que da la Comisión Séptima de la @CamaraColombia, reconociendo el dolor REAL de perder a una mascota. Quienes hemos tenido perros o gatos sabemos lo difícil que es despedirse de ellos, siempre están ahí para nosotros, en los días buenos y, sobre todo, en los… https://t.co/W69NfTvdon

— AGMETH ESCAF (@agmethescaf) March 12, 2025

Aumento en el número de animales en los últimos años

De acuerdo con datos de la organización Cifras y Conceptos, el número de hogares colombianos con mascotas ha venido en aumento desde el año 2019, cuando el 47% de los hogares poseían animales de compañía. Ahora, en 2025, se estima que alrededor del 57% de las familias tienen al menos a un animal.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Leer Todo el Artículo