Los movimientos en el gabinete tendrían un efecto en la ley de competencias para la autonomía regional: ¿por qué?

hace 1 semana 65

Los movimientos en el gabinete del presidente Gustavo Petro prendieron las alarmas para la construcción de la ley de competencias contemplada tras la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que es la bolsa de recursos que se reparte a departamentos y municipios para atender temas de salud, educación y saneamiento básico, fue uno de los grandes logros en la legislatura pasada. Se pasó del 22,5% de los dineros corrientes de la Nación al 39,5%, aunque con la condición de que antes se debía elaborar una ley de competencias para que los cambios en el reparto puedan entrar en vigor.

Ante esta situación, el gobierno de Petro se adelantó a la tarea y anunció que para abril ya estaría listo un borrador de la propuesta, y para el 20 de julio tendría un texto final para que el Congreso proceda a tramitar el proyecto, el cual funciona como la "llave" para dar inicio a la reforma del SGP.

Juan Fernando Cristo en el debate de la reforma al SGP

Juan Fernando Cristo en el debate de la reforma al SGP Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

La razón de detrás de las alertas es que la ejecución del texto está bajo la tutela de los Ministerios del Interior y Hacienda, y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), tres dependencias cuyos líderes han cambiado en las últimas semanas, y también han habido modificaciones en sus plantas de personal.

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tenía entre sus prioridades la reforma del SGP y la ley de competencias. En cambio, el recién llegado Armando Benedetti no ha hecho referencia a este tema por el momento. De hecho, entre los primeros cambios de su administración, sacó a Daniel Castellanos, quien fue uno de los principales asesores en la reforma al sistema de participaciones y estaba liderando la confección del proyecto de ley.

“En Interior el tema no existe. No hay nadie encargado tras la salida del equipo que el ministro Cristo tenía”, comentó una fuente que pidió no revelar su identidad. Sin embargo, el proceso seguía avanzando sin problemas bajo la tutela del Ministerio de Hacienda.

El exministro de Hacienda Diego Guevara.

El exministro de Hacienda Diego Guevara. Foto:Presidencia

Tras la aprobación de la reforma del SGP, toda la atención pasó al Ministerio de Hacienda, liderado por Diego Guevara, ya que fue esta cartera la que inició el proceso de redacción del proyecto. Para este fin, incluso se contrató a Darío Indalecio Restrepo, quien lideró la Misión de Descentralización.

A pesar de la inestabilidad causada por los cambios en el Ministerio del Interior, el proceso de redacción siguió su curso. “En medio de la incertidumbre e inestabilidad, los equipos técnicos seguimos trabajando a toda marcha”, explicó uno de los cercanos al proyecto.

Incluso, EL TIEMPO pudo conocer que, a pesar de su salida del Ministerio del Interior, Daniel Castellanos seguía vinculado a la redacción de la propuesta. Lo seguían invitando a las reuniones en el Ministerio de Hacienda, y el ahora exministro Diego Guevara planeaba contratarlo bajo la figura de cooperación internacional para que fuera uno de los asesores de la iniciativa.

Sin embargo, Guevara salió esta semana del cargo y no dejó finalizada la contratación de Castellanos, por lo que no se sabe qué sucederá con este asunto. Por otro lado, el relevo en el Ministerio de Hacienda también ha generado dudas sobre el destino de la ley de competencias, a pesar de que ya se sabe que Germán Ávila asumirá el cargo en los próximos días.

A esto hay que sumarle que el tercer vértice de este triángulo de trabajo, el DNP, tampoco tiene un líder permanente. Alexander López salió de la entidad hace un mes y no se ha nombrado oficialmente su reemplazo. Aunque hay versiones de que sería Susana Muhamad, aún no se ha hecho oficial el cambio. “Estamos esperando que se defina la dirección del DNP”, comentaron desde el equipo de técnicos que está redactando el proyecto.

El presidente Gustavo Petro y el director del DNP, Alexander López.

El presidente Gustavo Petro y el director del DNP, Alexander López. Foto:Presidencia

El exviceministro del Interior Gustavo García expresó en sus redes sociales sus preocupaciones frente a la falta de liderazgo en el DNP. Ante la salida de Guevara del Ministerio de Hacienda, trinó: “Su salida (la de Guevara), en coincidencia con la del equipo técnico que venía trabajando en la ley de competencias tanto en Interior como en el DNP, obliga a que quienes contribuimos en este empeño redoblemos esfuerzos y unidad para lograr que las regiones y los territorios puedan tener pronto un proyecto de ley serio y equilibrado”.

A pesar de la falta de claridad en la dirección de los ministerios y dependencias vinculadas al proyecto, el proceso sigue adelante bajo la dirección de Darío Indalecio Restrepo. Las reuniones para avanzar en el texto no se han detenido. Aún se mantiene el 15 de abril como fecha límite para presentar un primer borrador a los distintos sectores de la sociedad civil.

Carlos Ardila, representante.

Carlos Ardila, representante. Foto:

“Lo que hemos convenido es seguir… Los funcionarios participan en las diversas subcomisiones y actividades del comité técnico encargado de la redacción de la propuesta”, confirmaron fuentes cercanas al proyecto. Sin embargo, aún no se han realizado los espacios para presentar a los nuevos ministros los detalles de los trabajos que se han venido adelantando.

Una de las preocupaciones en el seno del equipo de trabajo es que el énfasis del gobierno en la consulta popular sobre la reforma laboral y los choques con el Congreso puedan afectar el futuro del proyecto. No obstante, también hay un gran interés por parte de los congresistas, ya que implica llevar más dinero a las regiones, algo que “cae muy bien” en periodo electoral.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Periodista de Política

Leer Todo el Artículo