El presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, aseguró que esa corporación mantendrá la independencia en 2025 y no serán, simplemente, notarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.
En un corto video divulgado en sus redes sociales, el jefe del Legislativo habló de los cinco desafíos que tendrá el Senado este año, que estará nuevamente marcado por el trámite de las reformas sociales del Ejecutivo. Pero, además, habrá un ingrediente adicional: se intensificará la campaña presidencial.
Plenaria del Senado Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
"Vamos a enfrentar la ineficiencia de la ejecución presupuestal del Gobierno Nacional. Quieren más plata de las tributarias, pero no ejecutan lo que tienen. Querían 9 billones de una tributaria y tenían 109 billones sin ejecutar", dijo el senador Cepeda.
Cepeda insistió en que seguirán demostrando la independencia y aprobarán los proyectos que le convengan al país y hundirán los que no: "Nos mantendremos firmes ejerciendo la independencia frente al Gobierno Nacional y dando garantías a los senadores de todos los sectores políticos".
Se hundió la reforma tributaria Foto:
El presidente del Senado afirmó también que que los proyectos de los congresistas son tan importantes como los proyectos del Ejecutivo.
Y es que el 2025 será un año crucial para las reformas sociales y se inicia en medio de fuertes tensiones entre el Congreso y la Casa de Nariño tras el archivo de la reforma tributaria. El presidente Petro ha arremetido contra los parlamentarios, especialmente contra Cepeda, a quien acusó de ser el líder de una banda.
La intensa agenda legislativa del 2025
El 2025 la agenda legislativa del Gobierno seguirá siendo protagonista en el Congreso.
Seguirá el trámite de las reformas laboral -iniciará su tercer debate en la Comisión VII del Senado- y de la salud -está en su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes-.
Ministros y el presidente de la Cámara en el debate de la reforma de la salud Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Además, se espera la continuación de otros proyectos clave, como la reforma a la justicia, que fue aprobada en Senado y seguirá su curso en Cámara, y la ley ordinaria de jurisdicción agraria, que está pendiente de las discusiones en plenaria.
Otro proyecto que será protagonista es la reforma constitucional que abre la puerta al transfuguismo.
Al Congreso también llegaría una nueva reforma tributaria, tal y como lo anunció recientemente el director de Planeación Nacional, Alexander López.
Presidente Gustavo Petro en una tienda de Pescaito, Santa Marta Foto:Presidencia
"Vamos a insistir en que el Congreso debe aprobar o una ley de financiamiento o una nueva tributaria en donde los que tienen más paguen los impuestos para que sectores vulnerables reciban el apoyo del Estado", aseguró el exsenador del Pacto Histórico.
Pero ese será un gran desafío, ya que hace unas semanas las cuatro comisiones económicas del Congreso negaron una tributaria que buscaba recaudar alrededor de 10 billones de pesos. Las mayorías del Legislativo, en derecho, decidieron que no era conveniente para el país imponer nuevos impuestos.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política