La actividad física es una de las recomendaciones principales de los especialistas para quienes buscan mejorar su bienestar mental. La IA describe que practicar ciertos deportes puede marcar una gran diferencia en el estado de ánimo, reduciendo el estrés y fomentando una salud emocional estable.
De acuerdo con Mayo Clinic, "el ejercicio puede ayudar a prevenir el aumento excesivo de peso o a mantener el peso perdido. Cuando realiza una actividad física, quema calorías. Cuanto más intensa sea la actividad, más calorías quema".
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el ejercicio?
El sitio de salud mencionado comparte algunas de las enfermedades que puede prevenir el ejercicio:
- Accidente cerebrovascular.
- Síndrome metabólico.
- Presión arterial alta.
- Diabetes tipo 2.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Muchos tipos de cáncer.
- Artritis.
- Caídas.
Los gimnasio es un lugar para hacer ejercicio. Foto:iStock
Los deportes que más le pueden ayudar en su bienestar mental, según la IA
La inteligencia artificial, representada por herramientas avanzadas como ChatGPT de OpenAI, clasifica los deportes más beneficiosos para el bienestar mental. Este análisis incluye disciplinas que, gracias a sus características físicas y emocionales, generan un impacto positivo en quienes las practican.
Diez deportes recomendados para su bienestar mental
- Yoga: combina movimiento físico, técnicas de respiración y meditación. Esta práctica ayuda a reducir el estrés, mejora la concentración y promueve una profunda relajación, conectando mente y cuerpo de manera integral.
- Natación: conocida por su efecto meditativo, la natación involucra movimientos rítmicos que calman la mente y estimulan la liberación de endorfinas, lo que mejora significativamente el estado de ánimo.
- Correr: produce el fenómeno del “runner’s high”, una liberación de endorfinas que ayuda a reducir la ansiedad y la depresión, mientras fomenta una sensación general de bienestar.
- Senderismo o caminatas en la naturaleza: además del ejercicio físico, estas actividades brindan el beneficio adicional del contacto con la naturaleza, lo que contribuye a reducir el estrés y aumentar la sensación de tranquilidad.
- Deportes de equipo: promueven la conexión social, fundamental para la salud mental. Fomentan el trabajo en equipo, la motivación y la sensación de pertenencia.
Correr también es beneficioso para la salud. Foto:iStock
- Ciclismo: esta actividad mejora el estado de ánimo mediante el ejercicio aeróbico. Cuando se practica al aire libre, añade beneficios adicionales al facilitar el contacto con entornos naturales.
- Danza o clases de baile: combina el movimiento físico con la música, lo que resulta en una notable mejora del ánimo. También reduce el estrés y fomenta la creatividad.
- Artes marciales: ayudan a liberar tensiones, mejoran la concentración y desarrollan la autoconfianza, además de fortalecer tanto el cuerpo como la mente.
- Pilates: esta práctica fomenta un enfoque tranquilo y consciente del cuerpo. Mejora la postura, alivia tensiones musculares y promueve el bienestar general.
- Deportes acuáticos (surf, paddleboarding, kayak): el contacto con el agua genera un efecto calmante, mientras que estas disciplinas ofrecen una manera activa de disfrutar y sintonizar con la naturaleza.
El pilate ayuda a la rehabilitación física y mental. Foto:iStock
Consejos adicionales para maximizar los beneficios
La inteligencia artificial también sugiere elegir una actividad que se disfrute, ya que esto aumenta las probabilidades de mantenerla como un hábito regular. Además, para potenciar los efectos positivos, se recomienda combinar el ejercicio físico con una alimentación balanceada, un descanso adecuado y tiempo suficiente para relajarse.
Es importante recordar que cada persona tiene necesidades y capacidades físicas distintas, por lo que antes de iniciar cualquier práctica deportiva, resulta esencial consultar con un experto en salud o actividad física.
La Nación (Argentina) / GDA.
Rutina de ejercicios para un corazón saludable
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.