Los daños irreparables que deja alias Porras, un peligroso delincuente que desde una cárcel de Bogotá habría ordenado 205 homicidios en Cúcuta

hace 3 horas 21

Ever Carreño Corredor, que lleva el alias Porras y sería el cabecilla principal del grupo organizado 'familia P', permanece en una cárcel de Bogotá desde hace varios años, pero eso no ha sido un impedimento para que este delincuente siga haciendo de las suyas.

Tiene poder y lo ha hecho notar con los más de 200 homicidios que habría cometido estando detrás de una cárcel o eso es lo que indica la policía de Cúcuta, pues le dijo a EL TIEMPO que entre el 2023 y 2024 ordenó dichas muertes violentas.

Siendo así, es claro que una reja no sería un impedimento para este temido delincuente, que es un dinamizador de homicidios y que sigue afectando las vidas humanas.

“Incluso, hace poco tiempo, en el mes de septiembre, con Fiscalía, le hicimos la imputación en cárcel de 205 homicidios. Le imputamos a ese bandido 205 homicidios que fueron cometidos entre el año 2023 y 2024 en la ciudad de Cúcuta”, dijo el general William Quintero, comandante del área metropolitana de Cúcuta. 

Ever Carreño- Alias Porras

Ever Carreño- Alias Porras Foto:Archivo particular

Estas 205 muertes violentas se habrían originado por una fuerte disputa que hay entre los grupos Familia P y los Manzaneros, pues alias Porras tendría la guerra declarada a alias Pepino, cabecilla de dicha banda.

“Ese inclusive fue el mayor problema que hemos tenido en el mes de noviembre, diciembre, donde se incrementaron los homicidios por esa confrontación que tiene él con Porras, con Familia P. Y de ahí, obviamente, es donde se generaron esos homicidios que se incrementaron, sobre todo en el mes de noviembre y diciembre”, siguió diciendo Quintero sobre estos criminales.

La familia P o los Porras es identificado como un grupo que comete delitos como el de concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego y homicidios.

La policía no se ha quedado quieta, en el 2024 sumó esfuerzos y logró la caída de 69 miembros de este grupo organizado.

En octubre del año pasado la policía reveló que le dio un fuerte golpe, pues se hizo la captura de 21 personas, entre ellas, dos policías del área metropolitana de Cúcuta.

Miembros de la Familia P

Miembros de la Familia P Foto:Policía Cúcuta

En ese operativo se realizaron varios allanamientos y visitas a varias cárceles del país. En ese momento alias porras perdió fuerza, ya que capturaron a varios de los sicarios que tenía cargo.

Otro golpe a la ‘familia P’ fue en julio del 2024 en el que el general de la Policía William Salamanca dio a conocer la caída de tres miembros de la banda.

“¡Golpe a la ‘Familia P’ de Cúcuta! En los barrios Antonia Santos y La Ceiba capturamos a 3 miembros de este grupo delincuencial. Alias ‘Enano’, ‘Toto’ y ‘Villamizar’ estarían al servicio del cabecilla alias ‘Porras’. Son investigados por 10 homicidios y tráfico de estupefacientes”, dijo en X.

Cuando Ever Carreño Corredor fue enviado a la cárcel, a cargo quedó alias Bebé, quien fue capturado en diciembre del 2024, en Cúcuta, y está en centro carcelario, pero pareciera que un muro no frenara nada para los delincuentes. 

La policía descubrió que este sujeto también emite órdenes de matar a gente. El general Quintero indicó que se han realizado varias reuniones con el Inpec para evitar que estos sujetos tengan privilegios o acceso a alguna comunicación para seguir ordenando homicidios.

Por ejemplo, a alias Porras lo tienen en un plan dominó, que trata de estar trasladándolo a diferentes celdas para evitar que tenga dominio.

“Los delincuentes se buscan la manera de poder seguir delinquiendo desde allá y eso es lo que siguen haciendo. Y este sujeto, eso va a estar el mes de septiembre con 205 homicidios. Después de septiembre, hasta lo corrido de este año, ha seguido generando homicidios que tenemos ya en el tema investigativo como poder demostrar que sigue generando homicidios acá en esa ciudad. O sea, desde allá con los bandidos que les genera las órdenes, las instituciones para que cometen homicidios acá en esa ciudad. Entonces es difícil, es una problemática muy difícil aquí en la frontera”.

Anotó que la conexión con frontera, que son 154 kilómetros, sin contar las trochas ilegales y que serían 143 kilómetros genera la acción de multicrimen.

Algunos cuerpos son de ciudadanos venezolanos

Muertes en Medicina Legal  Foto:iStock

Son ceca de 800 personas que pasarían por esas trochas y llegan a Colombia a delinquir, según las autoridades. Y aunque las autoridades hacen control, el contrabando y la ilegalidad que se vive en zona fronteriza es demasiado complicado para el personal de uniformados. 

EL TIEMPO consultó con algunas fuentes al interior de los centros carcelarios quienes pidieron no dar su nombre por riesgo a represalias. 

Manifestaron que esta situación de la delincuencia al interior de las cárceles no viene por una falta de control, sino de una red criminal que ha tenido siempre un poder militar, político, económico y territorial.

Es decir, que ante esta situación, un guardián no podría hacer nada con los delincuentes como alias Porras o alias Bebé que ingresan a una cárcel a pagar una pena privativa de la libertad. 

Como ley tienen derecho a una visita o a llamar por teléfono o a tener un contacto con el exterior y también, a través de sus abogados. 

Para los expertos, que viven esta realidad en las cárceles, se preguntan si al dar una captura importante de un cabecilla se da un golpe fuerte. 

Insinúan que la condena o que el delincuente esté tras la reja no es sinónimo de que se acabe el narcotráfico, los homicidios o la extorsión, entre otros delitos.

Capturan en Bucaramanga a alias Chocolate, del ‘Tren de Aragua | El Tiempo

Capturan en Bucaramanga a alias Chocolate, del ‘Tren de Aragua | El Tiempo Foto:

Redacción Nación -  EL TIEMPO 

Leer Todo el Artículo