Hacia las 4:20 de la tarde de ayer llegó a los medios televisivos la solicitud de interrumpir sus programaciones a las 5 de la tarde para dar paso a una alocución presidencial. No se daba mayores explicaciones sobre el tema o la duración del espacio, decía indeterminado en este último aspecto. Después de 20 minutos de demora frente a la hora inicial, comenzó la primera transmisión de un consejo de ministros en vivo en todos los canales del país.
Pocas personas en el país político fueron indiferentes a lo que se transmitió al público durante seis horas, -dos horas y media en los canales privados-. El presidente Gustavo Petro comenzó haciendo un duro balance de su gobierno, de 146 promesas incumplidas de las 190 que le hicieron a la población. Luego, hizo un recorrido por los avances -o falta de ellos- en cada cartera para llamarles la atención en televisión nacional. Fue más de una hora de monólogo.
Hacia las 7 de la noche se rompió la monotonía del espacio cuando Francia Márquez, vicepresidenta, alzó la voz para quejarse de la "falta de transparencia" de la actual administración y procedió a cuestionar las quejas que había hacia ella por la falta de ejecución en el Ministerio de la Igualdad.
Luego, enfiló directamente contra la nueva cancilller, a la que le dijo: "No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: 'respéteme'. Soy la vicepresidenta y no me parece. Y respeto a Benedetti, pero no comparto, Presidente, su decisión".
La intervención de la vicepresidenta y ministra abrió el espacio para que otros ministros y funcionarios cercanos al presidente Petro, como Susana Muhamad (ministra de Ambiente), Gustavo Bolívar (DPS), Alexander López (DNP) y Augusto Rodríguez (UNP) también se sinceraran y cuestionaran tanto a Sarabia como a Benedetti. Muhamad y Márquez incluso llegaron a poner sus salidas del gobierno a consideración.
La transmisión no le fue indiferente al país, como lo evidencias las redes sociales y los memes. Sin embargo, más allá de algunos afines al gobierno Petro que destacaron la jornada, la mayoría de pronunciamientos fueron en contra del espacio que normalmente es secreto pero esta vez fue televisado.
"Cuando uno cree que este gobierno no puede ser más improvisado y patético, ¿se les da por transmitir una reunión para dejarnos claro que son el gabinete más incompetente, con el jefe más incompetente?", dijo la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde y quien inicialmente acompañó al gobierno Petro en campaña. Además de las críticas, hubo sectores que hicieron eco a la pregunta de si lo que registraron en cámara es la cotidianidad de dichos encuentros de ministros o si la transmisión en vivo cambió la dinámica natural de este espacio a puerta cerrada.
¿Cómo son los consejos de ministros del gobierno Petro?
EL TIEMPO habló con exministros de estos dos años y medios de gobierno y la mayoría calificó lo evidenciado ayer como una 'involución de estos espacios'. Los consultados que estuvieron en los primeros meses de gobierno expresaron que al inicio estos espacios "eran una maravilla". A esto añadieron "Petro realmente oía y es que las intervenciones eran de frente".
Dichos consultados incluso señalaron que gran parte de la calidad de estos espacios se debía a la presencia de Cecilia López, exministra de Agricultura, y de José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda. Ambos hacían exposiciones de sus temas y servían de contrapeso a algunas posturas del primer mandatario.
Precisamente López trinó al respecto tras la polémica que generaron las escenas del consejo televisado. "Hasta cuando estuve, no fueron así. Aunque no eran como en los otros cinco gobiernos en que participé, sí se debatían seriamente los temas de cada cartera y del país. El presidente oía los puntos de cada quién y decidía", dijo la exministra de agricultura., que en otro trino contó que en sus 8 meses en funciones apenas recibieron un regaño del primer mandatario, de forma injusta, e incluso estos respondieron ante la falta de respeto.
Otros no tienen un recuerdo tan bueno de esos primeros espacios, como lo contó Alejandro Gaviria, primer ministro de Educación, en un trino. "Los consejos de ministros, que usualmente eran los lunes al final de la tarde, eran desordenados, caóticos a veces. Las discusiones parecían siempre alargarse en muchas direcciones", contó el que ahora es un gran opositor al presidente Petro.
Este también habló de una ausencia de método y de una falta de concentración en su solo tema: "La discusión daba vueltas y vueltas, sin rumbo, parecía no llevar a ninguna parte". Recordó que una vez estaban discutiendo la atención a la emergencia invernal y ministros llevaban a la mesa problemas que no eran propios de la contingencia.
Degeneración de los espacios
En lo que sí coinciden varios exministros consultados es que a partir del primer remezón comenzó a cambiar el ambiente en gobierno. "Cuando saca a los ministros, comienza a parecerse al de ayer. Al menos cuatro horas de atraso y se iba cuando quería", dijo uno de los consultados sobre la actitud del primer mandatario en estos espacios.
A esto hay que sumarle un mayor desorden en cuanto a las intervenciones y los temas a tratar, muy parecido a lo que expuso Gaviria en su trino y que se vio ayer en pantalla. Otro de los consultados cuestionó el objetivo de los espacios y apuntó que al igual que en la emisión televisica "con pocas excepciones tenían el carácter de hablar de las cosas que no estaban bien".
Otro exministro comparó lo que vio el país y lo que vivió durante su estadía en gobierno y tuvo esta conclusión: "Común era que el presidente hable largo pero tantos ataques y desorden no lo era".
Muchos de esos señalamientos eran a puerta cerrada. Vale recordar que en noviembre del año pasado se aplazó la realización de un consejo de ministros debido a que el sector de izquierda del gabinete se reunió a puerta cerrada con el Preisdente para cuestionar la llegada de Benedetti a gobierno, cuando fue vinculado como asesor legislativo, y para presentar sus reparos sobre el papel que jugaba Laura Sarabia. Lo que hacían por aparte en privado, el martes lo hicieron en televisión abierta.
Otro de los que estuvo en este y otros gobierno compartió con este diario que no había visto nada igual a lo que se proyectó en televisión abierta durante seis horas: "No había visto nada parecido y eso que estuve como ministro y asistente a muchos consejos. Inlcuso con Petro nunca se vio nada como eso".
No solo consideraron como fuera de lo común las posturas que esgrimieron en la transmisión en vivo, sino el mismo hecho de que fuera emitida al público. En este punto recordaron que tal era el celo con estos espacios que les quitaban el celular a la entrada e incluso hubo choques porque algunos les dejaban mantener sus tablets y a otros les quitaban todo dispositivo electrónico.
"Seguridad no dejaba entrar ningún celular. Incluso Velasco (exministro del Interior) una vez tuvo una pelea con uno de los de seguridad porque debía estar pendiente sobre la resolución de un paro y no le dejaban tener su celular a la mano", explicó uno de los que habló con EL TIEMPO y que expuso su sorpresa por lo de ayer.
Vea más sobre el consejo de ministros de la discordia:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política