Un psicólogo experto en comportamiento humano reveló qué colores eligen las personas menos inteligentes, a través de una rama de su campo que se conoce como 'Psicología del color'.
De acuerdo a un artículo del portal Psicología y Mente, escrito por Jonathan García Allen, fundador del sitio y graduado de Psicología en la Universidad de Barcelona, hay ciertos colores que se asocian a la falta de creatividad, por consiguiente, a la falta de inteligencia para resolver problemas, expresarse o generar nuevas ideas.
- Gris: Desde una perspectiva cognitiva, el color gris puede estar relacionado con una tendencia hacia la pasividad o la indecisión. En términos generales, se asocia con la neutralidad, la sobriedad y el equilibrio. Las personas que muestran una fuerte preferencia por el gris suelen evitar involucrarse en situaciones desafiantes y pueden ser percibidas como menos propensas a asumir riesgos intelectuales.
- Marrón: aquellos que prefieren estructuras bien definidas suelen sentirse atraídos por el color marrón, el cual simboliza estabilidad, seguridad y una fuerte conexión con la tierra. Según el análisis, este color está vinculado a una mentalidad tradicional, menos inclinada hacia la innovación o los cambios drásticos. Esto se debe a que el marrón evoca un sentido de apego a lo familiar y seguro, reforzando su imagen como el color de la estabilidad.
- Amarillo: quienes se sienten atraídos por tonos de amarillo pálido pueden experimentar dificultades para mantener la concentración, especialmente al realizar tareas que requieren un alto nivel de enfoque o que son particularmente complejas. Según el artículo, esta inclinación cromática podría influir en la percepción de la capacidad de una persona para sostener la atención en contextos exigentes.
Los colores gris, amarillo y marrón hablan de personas menos creativas. Foto:iStock
Qué significa que alguien aparte la mirada cuando están hablando, según la psicología
El contacto visual es un componente habitual y voluntario de la comunicación verbal cara a cara. De hecho, especialistas afirman que constituye una herramienta clave para fortalecer los vínculos sociales entre los interlocutores. Sin embargo, algunos estudios sugieren que apartar la mirada mientras alguien habla podría ser una señal de advertencia.
Según un artículo de El Español, desde una perspectiva psicológica general, desviar la mirada puede reflejar incomodidad o nerviosismo. Además, el medio señala que las personas ansiosas o inseguras en una conversación suelen evitar el contacto visual directo, ya que esto podría intensificar su sensación de vulnerabilidad.
En ese sentido, la psicóloga Lara Ferreiro explicó al portal 20 Minutos que esta conducta es especialmente frecuente en situaciones de alta presión emocional o al interactuar con desconocidos. “Las personas que experimentan tensión en un entorno social tienden a evitar el contacto visual como una estrategia para reducir su nivel de estrés”, detalló la experta.
Por otro lado, El Español indica que desviar la mirada también puede relacionarse con la honestidad y la confianza. “En algunos casos, cuando alguien miente o intenta ocultar información, es posible que evite el contacto visual para no revelar su engaño de manera inconsciente”, concluye el medio.