Cada inicio de año, las personas buscan formas de mejorar su bienestar, estableciendo propósitos como realizar más chequeos médicos, incrementar la actividad física o modificar sus hábitos alimenticios.
La inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar cuáles serán las tendencias en este ámbito durante 2025.
Una de las herramientas más utilizadas para obtener información es ChatGPT, un sistema basado en modelos de lenguaje avanzados desarrollados por OpenAI. Esta plataforma recopila datos de diversas fuentes en línea y ofrece respuestas fundamentadas sobre distintos temas, incluyendo salud y bienestar.
Cuatro cambios clave en la salud que marcarán 2025, según la IA
Al consultar a la IA de OpenAI con la pregunta: “¿Cuáles son los 4 cambios en el cuidado de la salud las personas harán en 2025?”, la herramienta indicó que este año “las personas adoptarán nuevas prácticas para mejorar su bienestar, impulsadas por la tecnología y un mayor enfoque en la prevención”. Además, destacó que estas tendencias reflejan una “mayor responsabilidad personal en el cuidado de la salud”.
De acuerdo con la respuesta generada por la inteligencia artificial, cuatro transformaciones destacarán en el cuidado de la salud durante el próximo año:
1. Expansión del uso de dispositivos de monitoreo personal
El empleo de dispositivos inteligentes como relojes, anillos de salud y otros equipos portátiles continuará en aumento. Estos aparatos permiten registrar métricas como la actividad física, el ritmo cardíaco y hasta indicadores más avanzados como la calidad del sueño y los niveles de estrés.
Gracias a su integración con aplicaciones especializadas, los usuarios podrán recibir recomendaciones en tiempo real para mejorar su bienestar. Esta tendencia facilitará la toma de decisiones diarias relacionadas con la salud y el estilo de vida.
2. Personalización de la alimentación basada en estudios científicos
El interés por la nutrición adaptada a las necesidades individuales se fortalecerá. A través de análisis como pruebas genéticas y estudios del microbioma intestinal, se podrán diseñar planes alimenticios específicos para cada persona. Esto reducirá la dependencia de dietas genéricas y fomentará el consumo de productos funcionales.
Además, se espera un aumento en el uso de aplicaciones que sugieren opciones alimenticias y recetas según el estado de salud actual del individuo, incorporando nutrientes ajustados a sus requerimientos.
3. Atención a la salud mental y control del estrés
La importancia del bienestar emocional tendrá un papel más relevante. Las personas serán más conscientes del impacto del estrés en su calidad de vida e incorporarán prácticas como la meditación, el mindfulness y la terapia en línea.
También se impulsarán estrategias para mejorar el balance entre la vida laboral y personal, promoviendo la reducción del uso de dispositivos electrónicos. Se espera que plataformas de asistencia psicológica en línea sean más accesibles, lo que facilitará el acceso a herramientas de apoyo sin restricciones económicas o geográficas.
4. Mayor énfasis en la prevención y los chequeos periódicos
La prevención tomará un rol central en el cuidado de la salud. Se prevé que un número creciente de personas acudirá a consultas médicas preventivas y se someterá a exámenes de salud de manera regular.
Las terapias personalizadas y el uso de vacunas diseñadas según antecedentes clínicos y predisposiciones genéticas también se afianzarán. Además, el monitoreo constante de la salud mediante dispositivos conectados ayudará a identificar señales de alerta tempranas y prevenir enfermedades crónicas.
Estas tendencias muestran cómo la tecnología y un enfoque más preventivo influirán en la forma en que las personas cuidan su bienestar en 2025.
En VIVO: ¿Qué es DeepSeek: la IA que sacude al mundo y amenaza a ChatGPT? | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.