A raíz de un programa que otorga beneficios económicos a migrantes indocumentados en el área de Los Ángeles, estado de California, la administración del presidente Donald Trump inició una investigación y lanzó una advertencia dirigida a las autoridades de la región. Desde su lugar, el condado de Los Ángeles respondió a las acusaciones.
La denuncia parte de la Oficina Local de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), dependiente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la cual emitió una citación bajo el Título 8 al Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes de California.
De acuerdo a las declaraciones de los directivos del DHS, el programa impulsado en California proporciona beneficios a extranjeros que no son elegibles para recibir beneficios del Seguro Social debido a su estatus migratorio.
El programa está siendo investigado por otorgar beneficios económicos a migrantes. Foto:IStock
¿Cómo analizará el DHS el programa para migrantes en California?
Con el objetivo de determinar si los extranjeros indocumentados no elegibles recibieron Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) de la Administración del Seguro Social entre enero de 2021 y el presente, la HSI solicitó todos los registros del Departamento de Servicios Sociales Públicos del Condado de Los Ángeles, que administra el programa estatal.
Entre los documentos solicitados por la HSI figuran datos personales, como nombres, copias de aplicaciones, estatus migratorio, prueba de elegibilidad de SSI y declaraciones juradas en apoyo de la solicitud.
La respuesta de Los Ángeles a la investigación del DHS
En respuesta a la solicitud de la agencia, el Departamento de Servicios Públicos del Condado de Los Ángeles aseguró en diálogo con CNN que el programa de asistencia para migrantes está financiado en un 100 por ciento por el estado de California.
"El programa proporciona beneficios económicos mensuales a ancianos, ciegos y discapacitados que no pueden acceder a un seguro social por su estatus migratorio", señaló. Aproximadamente 9.700 personas reciben prestaciones del programa en Los Ángeles, con un promedio de US$1.077 mensuales.