Aquellos alimentos que tienen altos contenidos en vitamina A serán cruciales para la salud del cabello: permitirán que se vea sano, fuerte y bonito. Según las explicaciones que dio Clara Arqué, farmacéutica colaboradora de Jelly Pills, sus propiedades favorecen a la salud del pelo.
En diálogo con el sitio Women’s Health, Arqué aseguró que se puede hallar vitamina A de forma natural en alimentos como el pescado -en sus vísceras-, los productos lácteos y los huevos. La especialista dijo que la mejor manera de adquirirla es a través de una dieta equilibrada que incluya este tipo de comidas.
También, se pueden nombrar las hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, anaranjado y amarillo, como espinacas, brócoli, kale, boniato, zanahorias y calabaza; aunque eso no es todo: hay frutas, como el melón, los mangos y los albaricoques, que también la poseen en grandes cantidades.
En cuanto a los suplementos, Arqué fue clara: solo se deben consumir cuando sean necesarios, es decir cuando estén recetados por un médico o un dietista profesional que haya analizado su caso en particular. La deficiencia de la vitamina A puede notarse en síntomas como piel y mucosas secas, cabello áspero y quebradizo, entre otros.
La vitamina A es muy buena para la salud del cabello. Foto:iStock
La experta, en ese sentido, aseguró que siempre es mejor opción adquirir cualquier tipo de vitaminas de forma natural, ya sea por alimentos, bebidas o cualquier tipo de interacción que permita su ingesta.
¿Por qué la vitamina A es importante para el cabello, según experta de Estados Unidos?
Retomando los lineamientos que dio Clara Arqué en Women’s Heatlh, la vitamina A es importante para el cabello porque interviene en el desarrollo de los folículos capilares y en la producción del sebo, lo que hidrata el cuero cabelludo y mantiene el cabello en buen estado.
Además, suele ser muy recomendada porque, a su vez, es saludable para otros aspectos: “La vitamina A es esencial para la visión, el sistema inmunológico, la reproducción, el desarrollo celular y la salud de la piel. Además, ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y otros órganos”, reveló Arqué.