El pasado jueves, 8 de mayo, fue elegido el nuevo Papa y guía espiritual de la iglesia católica. Robert Prevost, ahora León XIV, tomará las riendas de una institución que, tras el luto por Francisco, se puso manos a la obra para organizar un cónclave que, en tan solo dos días, eligió al nuevo Obispo de Roma.
El Sumo Pontífice número 267° de la iglesia es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero pasó un tiempo considerable de su misión agustiniana en Perú, país de donde tiene nacionalidad. Este viernes, en la mañana, el nuevo Papa dio su primera misa luego de las elecciones en la que habló a los cardenales que lo escogieron y al mundo que ahora estará muy pendiente de su guía espiritual.
Lo que dijo León XIV en su primera homilia como Papa
Es tradición que, luego de la elección, el nuevo Papa oficie una misa ante los 132 cardenales que participaron en el cónclave y otros miembros del personal del Vaticano.
Esta ceremonia se llevó a cabo en la Capilla Sixtina y, posteriormente, el pontifice se reune con los purpurados en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP
Las dos primeras lecturas fueron, en orden, del libro del apocalípsis y del libro de los hechos. Además, fueron leídas en inglés y español, respectivamente. Posteriormente, se avanzó a la lectura del Evangelio.
La lectura principal de la eucaristía, según San Mateo hablaba sobre la forma en la que los apóstoles veían al hijo de Dios. Luego, fue el turno de dar la homilía, la enseñanza que se da a los feligreses con base en la interpretación de la liturgia de la palabra.
Para empezar, el nuevo Obispo de Roma habló en inglés y dijo que también haría la explicación en italiano. En su reflexión, agradeció a los cardenales por acompañarlo y por haberlo elegido como el sucesor de pedro "para la misión de la iglesia" y deseó que se continuara como una "comunidad de discipulos de jesús".
El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años. Foto:captura
El Pontifice empezó explicando el simbolismo de las lecturas y, en especial, del Evangelio, que, según él, habla de la asunción de Pedro para aceptar el "don de Dios" y la toma de responsabilidad para llevar la palabra al mundo.
Con respecto a este mensaje, habló de que, actualmente "son muchos los contextos en los que la fe cristiana se retiene. Contextos en los que se prefiere otras seguridades distintas como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer".
Además de esto, aseguró que hay contextos en los que " se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia; o, a lo sumo, se le soporta y compadece" señalando que allí es donde es necesaria la misión mencionando "heridas que acarrea la sociedad que sufre mucho".
Robert Francis Prevost pertenece a la organización agustina. Foto:AFP
Para agregar, mencionó que, el mundo actual, en algunos contextos, ve en Jesús "una especie de líder carismático o a un súper hombre" y recordó al fallecido papa Francisco y su propósito de ver al hijo de Dios como un salvador. Por otra parte, se refirió al papel de la iglesia e hizo un llamado para que esta sea "un faro que ilumina las noches del mundo" para llevar la "buena noticia".
Para finalizar, pidió la "gracia de Dios con la tierna intervención de María, madre de nuestra iglesia".
León XIV es el primer papa de la orden agustiniana y el segundo papa proveniente de América. Luego de la fumata empezaron, inmediatamente, sus responsabilidades como máxima figura de la iglesia católica en la tierra. El ahora nuevo sucesor de San Pedro, tendrá en sus manos la guía del mundo católico.
Millones de feligreses en el mundo estarán atentos a las enseñanzas de un Sumo Pontifice que, según las previsiones, continuará con el legado de Francisco.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.