Luego de vivir casi nueve años en Estados Unidos de manera ilegal, un hombre latino fue forzado a regresar a su país de origen después de ser detenido y deportado por agentes de inmigración. Su esposa, proveniente de El Salvador, sigue en el país norteamericano y utilizará un método temido por muchos para irse: la autodeportación.
Según le comentó el migrante latino a la cuenta de TikTok @madrid_michelymaria, los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo mantuvieron detenido por quince días hasta que, el 21 de febrero, llegó a Honduras.
"Estaba en mi casa, eran eso de las 8:30 de la mañana. Llegaron los agentes, de repente tenía a siete oficiales de migración en la casa. Fue difícil, uno no se lo espera. Una persona tiene planes de venir pero no así, fue de un día para el otro", recordó el migrante, que solía pensar que las deportaciones eran solo rumores hasta que le sucedió.
En el momento de su arresto, sólo tuvo la oportunidad de agarrar sus zapatos y un sweater. El resto, incluido su dinero en el banco, quedó en manos de su esposa, una salvadoreña que llegó a Estados Unidos desde Santa Ana también de manera ilegal.
"Cuando fui a Estados Unidos no tenía nada. Uno va allá para ver qué se hace. Mi pareja se encarga de mandar todo: electrodomésticos, carros, todas las cosas. Ella va a venir también, de manera voluntaria", explicó. En su espera, sigue con la construcción de su futuro hogar, por el cual invirtió US$80.000.
¿Cómo autodeportarse de Estados Unidos? La aplicación del gobierno
En marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó la aplicación CBP Home, que permite que los inmigrantes le notifiquen al gobierno de Estados Unidos su intención de abandonar el país.
Una vez instalada la plataforma, los usuarios deben crearse un perfil ingresando información personal básica como su nombre, nacionalidad y número de pasaporte o documento de identidad.
Si quieren autodeportarse, se deben redirigir a esa función, en donde se les solicitará una fotografía para verificación biométrica, además de detalles sobre su ubicación actual y sus planes de salida. Luego de completar el formulario, el sistema genera una confirmación y guía al usuario sobre los siguientes pasos para lograrlo.