El atentado terrorista ocurrido en los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich, pasó a la gran pantalla con la película Septiembre 5. Desde hoy está disponible, en varios cinemas en el país, este drama que narra los hechos a través de una cobertura deportiva hecho por ABC Sports, que fue transmitida en vivo y se convirtió en el directo de una crisis internacional que cambió para siempre la manera en que se cubren las noticias en vivo, hasta la actualidad.
Lo más sorprendente es que este filme se basa en hechos reales y ofrece una mirada desde la perspectiva de periodistas que realizaron la primera cobertura vía satélite de la competencia y que expusieron cómo fue la toma de la delegación deportiva israelí como rehén, además de su posterior masacre a manos del grupo terrorista palestino 'Septiembre Negro'.
Tim Fehlbaum, como director de esta película, dio relevancia a cada personaje, aunque la narrativa gira en torno a Geoff (John Magaro), un productor joven y ambicioso que se esfuerza por demostrar su valía a su jefe, el legendario ejecutivo de televisión Roone Arledge (Peter Sarsgaard), junto con la intérprete alemana Marianne (Leonie Benesch) y su mentor Marvin Bader (Ben Chaplin).
Septiembre Cinco Foto:Paramount Pictures
“Me interesaba la situación sin precedentes, a la que se enfrentaban los medios de comunicación: era la primera vez que se cubría en directo un acontecimiento de esta naturaleza. Durante nuestra investigación con periodistas de la ABC que estaban sobre el terreno, conocimos detalles de lo que vivieron en esa sala de control y, decidimos narrar nuestra película desde ese ángulo, desde el punto de vista de la cobertura”, comenta el Fehlbaum y agrega: “Buscamos plantear cuestiones éticas, que son tan pertinentes hoy como lo fueron entonces, sobre las responsabilidades y los impactos de informar las crisis y nuestro consumo de ello”.
Los realizadores se inspiraron en el documental de Kevin Macdonald One Day in September (1999) que analiza desde un punto de vista forense estos Juegos Olímpicos y en la película United 93 (2006) de Paul Greengrass, que cuenta la historia del trágico vuelo del 11 de septiembre de 2001 con una precisión documental y en tiempo real.
¿Qué pasó el 5 de septiembre?
Esta fue una trágica fecha con profundas implicaciones políticas, porque desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania había permanecido hermética y, por primera vez, abría de nuevo sus puertas para ser vista ante los ojos del mundo, en vivo y en directo, gracias a la tecnología satelital de vanguardia de la época.
"ABC Sports había ofrecido la cantidad más alta por los derechos de transmisión en ese momento", explica Philipp Trauer, productor de la cinta. "Habían construido su propio complejo de producción justo al lado de la Villa Olímpica. Solo una colina separaba su estudio del alojamiento de los atletas. Cuando comienza el atentado, este equipo de periodistas deportivos estadounidenses se hace cargo de las siguientes 22 horas de cobertura en directo, pasando de los acontecimientos deportivos a la geopolítica”.
El filme se desarrolla en su mayoría desde un máster de televisión, casi como si se tratara de un escenario teatral, donde las cámaras son los únicos ojos que se dirigen a los acontecimientos que se desarrollan, de tal manera que el espectador es testigo, de la misma forma en que lo vivió el mundo en la década de los 70.
Este enfoque parece especialmente pertinente en el mundo actual: con la llegada de la transmisión en vivo y la disponibilidad instantánea de imágenes y videos, las formas en que se procesan los eventos han cambiado drásticamente. Las imágenes ejercen una enorme influencia: moldean la opinión pública, movilizan a las personas e incluso pueden impulsar decisiones políticas.
Septiembre 5 Foto:Paramount Pictures
El rodaje principal de Septiembre 5 se llevó a cabo durante 33 días, la mayor parte en los Bavaria Studios en Múnich. Al final, 29 días del rodaje se pasaron en Baviera, y los otros cuatro consistieron en un día en Penzing y tres en la Villa Olímpica, que luce prácticamente igual que en 1972.
“Podías sentir la sombra de lo que sucedió al estar justo donde ocurrieron estos eventos. Filmar en locaciones como la Villa Olímpica, en la piscina donde nadó Mark Spitz (el medallista de oro estadounidense) y en los apartamentos donde ocurrió esta tragedia, fue una oportunidad única para que todos nosotros sintiéramos el peso de la historia”, concluye el productor.
Septiembre 5 también incorpora el material de video original, capturado en 1972 por ABC Sports y lo reproduce en los monitores del master de televisión donde se desarrolla la historia, permitiendo que el espectador vea el cubrimiento real de la época.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Colombia
Instagram @mariajimena_delgadod