Listo el decreto con el que se avala la destrucción del material de guerra de Comuneros del Sur

hace 3 días 15

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto con el que se define el protocolo para la entrega y destrucción del material de guerra del Frente Comuneros del Sur, proceso que tendrá tres meses de duración y dará inicio al proceso de desarme de esa estructura armada.

"El proceso de recepción, registro, control y destrucción del material de guerra de Comuneros Sur tendrá una duración tres (3) a partir día del día siguiente a la publicación del presente decreto", dice el documento.

Cabe mencionar que este protocolo fue acordado en febrero de este año, un mes después de que Carlos Erazo, jefe de la delegación del Ejecutivo, y Royer Edgardo Garzón , alias Jairo, firmaron el acuerdo para la entrega del material de guerra.

Comuneros del sur

Los voceros del Gobierno y de Comuneros del Sur. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz

Según el decreto, el procedimiento de recepción, registro, control y destrucción de material de guerra se llevará a cabo con base en inventario entregado por el Frente Comuneros Sur. "Se consignará la cantidad, ubicación, tipo y del material de guerra, a la Oficina del Consejero Comisionado Paz y remitida al Ministerio Defensa Nacional, y realizado por la Fuerza Pública con acompañamiento la Misión de Apoyo al de Paz en Colombia Organización los Estados Americanos", se lee en el documento.

Además, el proceso será acompañado por la Procuraduría. 

¿Qué es el Frente Comuneros del Sur?

Este frente perteneció al Eln desde 1992 y desde su creación hace presencia en el departamento de Nariño. Hoy, su principal comandante es Gabriel Yepes Mejía, alías ‘HH’, y de acuerdo con datos de inteligencia militar, cuenta con unos 100 hombres en armas y 40 más en redes de apoyo (milicias). Su ruptura definitiva con el Eln se dio el pasado 7 de mayo cuando, a través de un comunicado y luego de mostrar interés por participar en los diálogos regionales de Nariño, manifestaron que se separaban ante “el trato de agresión y el actual modelo de conducción desde el exilio político”.

El inicio de este proceso de negociación tuvo lugar el 19 de julio de 2024 en Pasto y un mes más tarde se firmó la hoja de ruta del proceso: desescalamiento de la violencia, transformación regional y transición del grupo armado. En este proceso, que en términos de hombres en armas es de los más pequeños de la política de ‘paz total’, están puestas las esperanzas de este Gobierno. “(...) creo yo que para el próximo año, 2025, tendremos a un Frente Comuneros del Sur en proceso de reincorporación a la vida civil”, le dijo Carlos Erazo a este diario en septiembre del año pasado.

Noticia en desarrollo...

Leer Todo el Artículo