Voceros de 800 organizaciones sociales llegaron a Bogotá este viernes para denunciar crisis humanitaria en el país

hace 18 horas 29

Líderes y lideresas de 17 territorios del país llegaron a Bogotá este jueves para denunciar la crisis humanitaria que atraviesa Colombia y solicitar a las instituciones del Gobierno nacional y a organismos multilaterales la adopción de medidas urgentes para atender a las poblaciones afectadas por la violencia. Estos voceros representan a 800 organizaciones sociales que integran la Coordinadora Humanitaria.

“En las reuniones bilaterales, donde los liderazgos expondrán la situación humanitaria y las propuestas a nivel territorial, participarán delegados y/o representantes de instituciones de orden nacional e internacional, organizaciones multilaterales y la Iglesia Católica”, anticiparon los líderes, quienes llegaron a la ciudad bajo el liderazgo de Vivamos Humanos, fundación del expresidente Ernesto Samper.

Voceros de 800 organizaciones sociales llegaron a Bogotá este jueves para denunciar crisis humanitaria en el país.

Este jueves se reunieron con Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de la ONU en Colombia. Foto:Misión de Verificación de la ONU

Asimismo, este viernes se presentará el Reporte Humanitario de Vivamos Humanos y la Coordinadora Humanitaria, el cual estima que, en lo corrido del año, se han registrado un 30 % más de eventos violentos respecto a 2024 (261 hechos). Según estas organizaciones, los territorios más afectados son Catatumbo, Cauca, Caribe, Antioquia y Chocó.

En su balance, además, se analizará el avance de la política de ‘paz total’, señalando que cerca del 40 % de las mesas de diálogo tienen un funcionamiento aceptable. Los actores armados identificados como presuntos responsables de la mayoría de los eventos violentos son el Ejército de Liberación Nacional, el Estado Mayor Central, el Estado Mayor de los Bloques y Frentes, y el Ejército Gaitanista de Colombia.

Cabe mencionar que estos líderes, a través de la Coordinadora Humanitaria y Vivamos Humanos, han propuesto herramientas humanitarias para desescalar el conflicto armado durante los últimos tres años, como la implementación de una agenda humanitaria, la aplicación de “mínimos mumanitarios” para garantizar el respeto a la vida de las comunidades ajenas al conflicto y la ejecución del Plan Humanitario de Paz y Seguridad.

Voceros de 800 organizaciones sociales llegaron a Bogotá este jueves para denunciar crisis humanitaria en el país.

Los territorios más afectados son Catatumbo, Cauca, Caribe, Antioquia y Chocó. Foto:Misión de Verificación de la ONU

“Viajaron nuevamente a la capital del país, a pesar de los riesgos de seguridad, para llamar la atención del Gobierno y las instituciones, porque lo que sigue en juego es su vida”, añadieron en un comunicado.

Durante esta visita, los líderes de la Coordinadora Humanitaria también participarán en el Congreso Nacional de Paz, convocado por la Delegación de Paz del Gobierno en la suspendida mesa con el Eln, Vivamos Humanos y otras organizaciones, con el propósito de analizar el momento actual del proceso de paz y buscar alternativas para actuar con propuestas concretas ante la escalada del conflicto.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo