Nathaly, una joven venezolana residente en Midland, Texas, enfrenta un panorama incierto que podría afectar su estabilidad laboral y familiar.
Llegó a Estados Unidos en julio de 2023 bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un programa que le permite residir y trabajar legalmente. Sin embargo, ahora se encuentra en riesgo de perder estos beneficios debido a retrasos en la renovación de su documentación.
La joven, quien trabaja en el cuidado de niños y la limpieza de casas, compartió recientemente en TikTok que su licencia está a punto de expirar, lo que complicaría su permanencia en el país.
“Nosotros entramos con TPS (ella y su pareja), y ahora me informan que para renovar la licencia necesito el nuevo permiso de trabajo. No hemos recibido esa actualización y, sin eso, en febrero estaremos sin nada”, explicó en el video que rápidamente se viralizó.
La joven se refirió a Donald Trump
En otro de sus videos, Nathaly dirigió un mensaje directo al presidente electo, Donald Trump. “Trump, por favor, danos residencia. No quiero que nos saquen”, manifestó.
Además, comentó sobre la situación en Venezuela, país que dejó atrás buscando mejores oportunidades para su familia. “Si no pasa nada en Venezuela, pierdo la fe completamente”, añadió.
El video generó una ola de empatía en redes sociales. Usuarios le dejaron mensajes de apoyo y consejos prácticos. “Hay mil formas de salir adelante”y “En febrero inicia la renovación de TPS pónganse pilas con eso, no se duerman”, le escribieron algunos de sus seguidores.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), los venezolanos beneficiarios del TPS deben reinscribirse al programa entre el 3 de octubre de 2023 y el 2 de abril de 2025.
Nathaly, quien es madre de dos niñas, expresó que trabaja arduamente para enfrentar cualquier cambio en su estatus migratorio. “Vamos a ver qué va a pasar el año que viene y si nos tenemos que ir, nos iremos”, señaló en otro de sus videos.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal?
El Estatus de Protección Temporal, establecido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), brinda protección a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o situaciones extraordinarias.
El TPS permite a los beneficiarios residir temporalmente en el país sin riesgo de deportación y les otorga un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, esta condición no garantiza una residencia permanente ni asegura la renovación de permisos laborales. Los beneficiarios deben reinscribirse periódicamente, enfrentándose a posibles retrasos administrativos o cambios en las políticas migratorias.
De acuerdo con 'Inmigration Help', los tiempos de procesamiento para renovar este documento oscilan entre dos y siete meses, dependiendo de la carga administrativa manejada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis).
Para conservar el Estatus de Protección Temporal, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes puntos:
- Reinscribirse dentro de los períodos establecidos: es necesario presentar la solicitud de renovación en las fechas indicadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
- Mantener una presencia física continua en EE.UU.: únicamente se permiten ausencias breves, casuales e inocentes que estén autorizadas.
- Actualizar los permisos relacionados, como el EAD: este documento resulta fundamental para acreditar la autorización de empleo en el país.
La Nación (Argentina) / GDA.
Colombiana en Estados Unidos cuenta por qué se devolverá al país
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.