"Acaba de censurarnos la Comisión de Regulación de Televisión (sic)", dijo el presidente Gustavo Petro en la noche del 25 de abril luego de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC, entidad técnica del Estado que se encarga de expedir las reglas y normas para los mercados de los servicios de comunicaciones, postales y de televisión en Colombia, notificara a la Presidencia que no había sido aprobada la solicitud de espacios institucionales para convocar a las marchas de este 1 de mayo, fecha en la que el presidente tiene previsto radicar la consulta popular sobre la reforma laboral ante el Congreso de la República.
"Oigan bien, la Comisión de Regulación no deja que en los espacios del Gobierno, convoquen al pueblo a la marcha del primero de mayo a defender la consulta", insistió el mandatario en su red social predilecta, X.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
La entidad, por su parte, rechazó que la decisión constituyera un acto de censura y explicó que su función se limita a "constatar que los contenidos solicitados para ser emitidos por televisión abierta se ajusten a los fines establecidos en la normativa vigente".
El video que quería promocionar el Gobierno, de 27 segundos, simula una conversación ficción entre dos ciudadanos quienes se ponen de acuerdo para salir a las calles para apoyar la consulta popular.
- ¿Qué vas a hacer el 1 de mayo? Es festivo, ¿nos vamos de viajecito, plan tranqui?
- ¿Cómo así, no vas a ir a la plaza?
- ¿Cuál plaza?
- Pues a la Plaza de Bolívar, ¿no ves que es el día de los trabajadores y toca defender la consulta popular? Lo que se ha avanzado en derechos hay que defenderlo.
- Uy, sí, toca.
- Si, ¿vamos juntos o qué?
- Sí
¿Por qué no cumple con los requisitos?
Marchas del 1 de mayo de 2024. Foto:MARIO CLAVIJO
Los espacios institucionales son asignados únicamente a las entidades del Estado, Ministerios, Entidades Adscritas, Gobernaciones, Organismos de Control y Corporaciones Regionales. La Comisión de Regulación de Comunicación es la autoridad competente para dar trámite a las solicitudes, tanto de mensajes cívicos, como de espacios institucionales, que buscan informar a la ciudadanía de asuntos de interés público, y la programación y emisión de los mismos.
Dichos espacios están regulados por la Resolución CRC 5050 de 2016, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 182 de 1995, que establece que estos espacios deben destinarse exclusivamente a informar a la ciudadanía sobre el ejercicio de funciones propias de las entidades del Estado, así como para promover la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y, en general, orientados a la divulgación de los fines y principios del Estado.
Según la CRC, la contenido del Gobierno en este caso no cumple con estos requisitos. "El contenido con referencia «1 de mayo Consulta Popular» remitido por la Presidencia de la República el 24 de abril, fue revisado y no fue aprobado debido a que no se ajustaba a los fines descritos para los Espacios Institucionales", sostuvo la entidad.
No fue aprobado debido a que no se ajustaba a los fines descritos para los Espacios Institucionales
Comisión de regulación de comunicaciones
En ese sentido, el artículo 55 de la Ley 182 de 1995 señala concretamente que "los concesionarios o los operadores de espacios de televisión a nivel zonal, regional o local o los contratistas de los mismos, según reglamentación de la Comisión Nacional de Televisión, dentro de los tres (3) meses siguientes a la expedición de la presente Ley, crearán de manera permanente y en horarios de alta audiencia los espacios institucionales para la promoción de la unidad familiar y del civismo, la educación para luchar contra el consumo de droga, las asociaciones de consumidores y los espacios gubernativos, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y los noticieros y avances informativos del Congreso".
Las alternativas del Ejecutivo
Armando Benedetti. Foto:FND
A pesar de rechazar el contenido, la CRC sugirió el 25 de abril a la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República tramitar de forma separada la invitación a la ciudadanía a salir a marchar para conmemorar el Día del Trabajo y la socialización de información pedagógica sobre el mecanismo de consulta popular que se radicará para trámite ante el Senado de la República.
La CRC recalcó, incluso, que desde que el presidente Gustavo Petro se posesionó como jefe de Estado en agosto de 2022 ha tramitado y autorizado un total de 68 espacios institucionales solicitados por la Presidencia de la República, que han cumplido con las condiciones establecidas en la normatividad, al igual que las solicitudes presentadas por otras Entidades del Gobierno Nacional.
"La Comisión no evalúa, modifica ni restringe el contenido de expresiones políticas, opiniones, manifestaciones o posiciones emitidas por autoridades, movimientos políticos o cualquier otro actor, cuando estas se difunden a través de espacios o medios de comunicación. En estos casos, prevalece la garantía del derecho fundamental a la libertad de expresión, propio de una sociedad democrática y pluralista", agregó la CRC.
Ante esta decisión, el presidente Petro, quien acusó a los miembros de la CRC de ser "amigos" del expresidente Iván Duque, pidió a usar entonces "todo medio de comunicación, hasta las cadena escritas debajo de la puerta, para que seamos diez millones en las calles este primero de mayo".
También subrayó que habrá una respuesta judicial por parte del Ejecutivo.
Gobierno Petro presenta la consulta popular. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política