Los centenarios, también conocidos como personas longevas, a lo largo de los años se han convertido en un tema de interés común, debido a que, en la actualidad, es frecuente escuchar que hay algunos individuos que viven más tiempo que sus antepasados.
Conforme a ello, el Instituto Europeo de Nutrición y Salud explica que llegar a los 100 años es un fenómeno complejo y multifactorial, en el que las características genéticas, el entorno social y los hábitos de salud influyen en la duración de los seres humanos.
Sin embargo, la longevidad no se limita a un tema netamente de la edad, sino que, por el contrario, está relacionado con la calidad de vida que tienen las personas a nivel cognitivo, emocional, mental y físico durante la vejez.
Con base en esto, una investigación realizada por el Colegio de Actuarios de Cataluña, en Barcelona (España), reveló que los individuos que nacen entre los meses de enero y abril, cuentan con una gran probabilidad de convertirse en centenarios.
Para llevar a cabo este estudio, la entidad decidió analizar los datos de 17 millones de sujetos, a través de los cuales descubrieron que la fecha en la que estos llegaron al mundo puede contribuir con ciertas ventajas biológicas.
De acuerdo con los investigadores, el entorno en el que nace una persona, la temperatura del lugar y la exposición a ciertas enfermedades durante los primeros años de vida, impactan de manera importante en el desarrollo y la salud del cuerpo.
Las relaciones sociales son importantes para una vida duradera. Foto:iStock
A pesar de ello, los expertos también determinaron que muchos de los que se encuentran en la etapa de la mediana edad o la vejez suelen presentar afecciones y condiciones crónicas que dificultan la realización de sus actividades cotidianas.
En ese sentido, algunos especialistas de la salud, biólogos y académicos consideran importante mejorar la calidad de los años crepusculares, para aumentar el número de años libres de enfermedad, un periodo conocido dentro de la ciencia como ‘Health’.
Consejos para ser una persona longeva
En caso de que usted quiera cambiar de manera positiva su calidad de vida para alcanzar los 100 años, es pertinente que adopte un enfoque integral en su salud y bienestar para que potencie ciertos hábitos.
- Incorpore una alimentación saludable, rica en frutas, verduras, hidratos y proteínas.
- Realice actividad física de manera regular para favorecer la flexibilidad y resistencia de su cuerpo.
- Practique actividades desafiantes para su cerebro.
- Trabaje en mantener vínculos sanos con las personas cercanas.
- No pierda de vista las revisiones médicas de rutina.
El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL