Las contradicciones sobre seguridad del presidente Petro y su nuevo ministro de Defensa

hace 1 mes 9

Hubo gran polémica en la jornada del martes por cuenta de los trinos del presidente Gustavo Petro frente a la crisis de seguridad que habría en el país según el Consejo Gremial. Negó que hubiese tal contingencia y hasta afirmó que se trataba de “una gran mentira” la advertencia hecha por el empresariado.

Gustavo Petro habló de “focos regionales de violencia” y se comparó con los gobiernos de Álvaro Uribe e Iván Duque para decir que el país va mejor en temas de seguridad. En esa línea señaló que la forma de medir la violencia en el país es por tasa de homicidios y en este rubro va mejor que en las administraciones antes citadas.

Ministro designado de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.

Ministro designado de Defensa, general (r) Pedro Sánchez. Foto:Sergio Acero, EL TIEMPO

“Si la violencia se mide por tasa de homicidios, entonces, los dos últimos años se ha reducido en Colombia, respecto a la que dejó Duque el último año”, dijo el mandatario colombiano, que expuso cifras para demostrar que su gobierno va mejor que en las administraciones de César Gaviria y Álvaro Uribe en cuanto a tasa de homicidios.

No obstante, el mandatario fue criticado por dicha posición. En primer lugar, expusieron que no mostró todas las cifras, pues en el gobierno de Juan Manuel Santos se tuvo tasas de homicidio mucho menores.

Asimismo desde la oposición hicieron énfasis en que si bien bajaron los homicidios, hubo aumento en otras conductas delictivas como reclutamiento forzado de menores, extorsión y presencia de grupos armados en el país.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

"Presidente, ¿en qué realidad vive? Acá el único que miente es usted. Ahora, resulta que en Colombia no hay violencia. ¡Qué descaro! Justo ayer, la ONU informó que en el 2024 el reclutamiento de menores aumentó en un 61 por ciento, el confinamiento, en un 58 por ciento… La extorsión creció en un 13 por ciento, volvió la carnetización, la presencia de grupos armados en nuestro país aumentó en un 36 por ciento. El Catatumbo vivió una de las peores crisis humanitarias de Colombia y 7 deptos. están en riesgo de repetir esta tragedia”, dijo el representante Julio César Triana.

Un hecho que llamó la atención es que el nuevo ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, coincidió más con la oposición que con el primer mandatario en el diagnóstico que hizo sobre el orden público durante su entrevista con EL TIEMPO.

Sánchez fue crítico con la política de ‘paz total’ y afirmó que se le había transferido el riesgo a los protegidos: “El balance es que no se alcanzó lo que se esperaba. Si se pretendía que tuviéramos una paz, porque esta es la protección de la vida, ha ocurrido todo lo contrario”, indicó.

Sánchez en otro apartado señaló: “¿Que la ‘paz total’ en este momento nos muestra que los grupos criminales lo que hicieron fue incrementarse? Sí. ¿Que se puso de manifiesto en su momento que eso podría ocurrir? Sí. ¿Que él sopesó eso con lo que le estaban ofreciendo y la información que le llegaba de allá y toda esa voluntad falsa que le mostraban (los actores armados) por todas las vías? Sí”.

Presidente Petro se refirió a la baja de alias Terror

Presidente Petro se refirió a la baja de alias Terror Foto:Archivo particular

En ese sentido, también habló de que tiene una perspectiva propia de seguridad frente a la del primer mandatario, aunque coincidió en que seguridad no es solo defensa sino que “ es un problema de Estado, de todos los colombianos. Que toda esa institucionalidad vaya a las regiones bajo el concepto de una acción unificada del Estado”. 

Vea más noticias políticas 

Las noticias más importantes del 25 de febrero

Las noticias más importantes del 25 de febrero Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo