En una sociedad caracterizada por el ritmo acelerado y las constantes demandas, Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y conferencista en el ciclo Aprendemos Juntos 2030 de BBVA, resalta la importancia de conocerse a uno mismo y entender cómo funciona nuestro cerebro para mejorar el bienestar personal.
"Las emociones actúan como una brújula que nos guía," afirma Bilbao, quien señala que es esencial estar atentos a las "líneas rojas" en nuestra vida que podrían dañar nuestra integridad o bienestar.
Es esencial estar atentos a las "líneas rojas" en nuestra vida que podrían dañar nuestra integridad. Foto:iStock
Líneas rojas en nuestras relaciones
Bilbao identifica diferentes tipos de líneas rojas que debemos monitorear. Primero, las que afectan nuestra integridad física, como evitar conducir con alguien que ha consumido alcohol.
También menciona aquellas que impactan nuestro bienestar físico, como la falta de sueño y malos hábitos alimenticios. Además, apunta a las líneas que protegen nuestra mente de comentarios destructivos como "no puedes" o "qué vago", subrayando que "esas son líneas rojas que no deberíamos pasar".
La tecnología y su influencia en la calidad del sueño es otra área de preocupación para Bilbao. Recomienda mantener dispositivos electrónicos fuera del dormitorio para mejorar el descanso nocturno. La luz azul de las pantallas altera nuestra percepción del día y la noche y puede impedir un buen descanso.
Bilbao distingue entre placer, como el que podríamos experimentar al comer un helado, y la felicidad, que considera un estado más profundo generado por experiencias compartidas y que aumenta los niveles de serotonina y dopamina. "Es importante sentirnos bien dentro de nuestra mente. Solo así podemos tener una vida realmente buena", comenta.
El experto también enfatiza la importancia de construir un entorno con amistades positivas y reconocer las señales de relaciones tóxicas. "Necesitamos identificar a esos personajes que, aunque a veces nos tratan bien, la mayoría del tiempo nos maltratan," dice Bilbao.
Las relaciones personales son esenciales para estimular la mente y las emociones. Foto:iStock
Autotest para evaluar nuestras relaciones
Finalmente, Bilbao propone cinco preguntas críticas que debemos hacernos para evaluar nuestras relaciones personales:
- ¿Esta pareja es la que elegiríamos para nuestro hermano menor?
- ¿Estoy con esta persona solo porque no quiero sentirme solo?
- ¿Me gusta esta persona, a pesar de sus defectos?
- ¿Cuándo estoy con esta persona puedo ser yo mismo?
- ¿Me ayuda a construir mi autoestima?
"Las respuestas nos dirán si continuar con esa persona tiene sentido," concluye Bilbao. Este autotest no solo busca fomentar la reflexión personal, sino también guiar nuestras decisiones hacia relaciones más saludables y enriquecedoras.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.