El centavo de trigo de Lincoln, una histórica moneda estadounidense que podría hacer millonario a cualquiera

hace 7 horas 45

En el mundo de la numismática son pocas las monedas que han llegado a alcanzar un estatus de leyenda como el centavo de trigo de Lincoln acuñado en 1943 y, aunque esta pieza a simple vista puede parecer un centavo común, podría llegar a tener un valor de 11 millones de dólares.

Pero algo que ha llamado la atención del mercado de coleccionista es que todavía hay ejemplares en circulación, lo que significa que cualquier persona que la tenga en un cajón olvidado de la casa podría volverse millonario.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el cobre era destinado en su mayoría para la fabricación de material bélico, por lo que la Casa de la Moneda de Estados Unidos decidió acuñar los centavos de 1943 en acero.

Sin embargo, no tuvieron en cuenta que algunas monedas fueron fabricadas accidentalmente con cobre, convirtiéndolas en piezas extremadamente raras, y este error ha dado lugar a uno de los mayores tesoros numismáticos, conocido como el centavo de trigo de Lincoln de 1943.

moneda.

Existen aproximadamente 40 unidades en el mercado. Foto:Foto del sitio PCGS

Esta moneda forma parte de una serie conocida como ‘Wheat Penny’, que estuvo en circulación entre 1909 y 1958. Su reverso tiene dos espigas de trigo y su anverso, el perfil de Abraham Lincoln.

Según expertos de Apmex, la Bolsa de Metales Preciosos de los Estados Unidos explica que de estas monedas fabricadas en 1943, estiman que solo existen unas 40 unidades de estas en todo el mundo.

Por eso se convierte en una pieza codiciada que puede alcanzar cifras millonarias. En el 2010, un ejemplar en perfecto estado fue vendido por 1,7 millones de dólares y desde entonces las cifras han ido aumentando.

monedas

Muchos coleccionistas están detrás de esta moneda. Foto:iStock

¿Cómo identificar el centavo de trigo de Lincoln?

Ellas suelen tener algunos pasos básicos para verificar su autenticidad, ya que lo primero que deben revisar es la fecha de fabricación, la cual debe ser de 1943, pero hay otro detalle que es importante, como lo es el color.

Las monedas de cobre tienen un tono característico que las diferencia de las de acero galvanizado y, para comprobar que esta es original, una prueba sencilla es utilizar un imán.

Las que son de acero se adhieren al imán, mientras que las de cobre no lo hacen y este método sencillo es clave para identificar esta joya.

Coleccionista de más de 200 álbumes

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo