Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertos: así puede obtenerlas

hace 3 horas 33

Contenido automatizado

La salud visual requiere cuidados; hábitos saludables, una buena alimentación y suplementos pueden contribuir al buen funcionamiento ocular.

vitaminas

Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertos Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA20.05.2025 09:07 Actualizado: 20.05.2025 09:26

Alt thumbnail

20.05.2025 09:07 Actualizado: 20.05.2025 09:26

El cuidado de la visión, al igual que otros aspectos del cuerpo, exige atención específica y estrategias que permitan mantener su adecuado funcionamiento. Los ojos, por su conexión directa con el cerebro, desempeñan un papel central dentro del sistema sensorial. Esta característica los convierte en un órgano crucial no solo para percibir el entorno, sino también para interpretar estímulos con rapidez y precisión.

Conservar la salud ocular no depende únicamente del uso de gafas o revisiones periódicas. La alimentación y ciertos hábitos de vida también influyen en su estado. Según diversas instituciones especializadas, una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ayudar a prevenir el deterioro visual, mejorar la adaptación a los cambios de luz y reducir molestias como la fatiga ocular.

Nutrición y salud visual: un vínculo comprobado

La Academia Americana de Oftalmología (AAO) indica que algunos nutrientes ayudan a mantener los ojos sanos y a reducir el riesgo de enfermedades oculares. “Consumir una dieta baja en grasas y abundante en frutas, vegetales y granos enteros puede ayudar no solo a tener un corazón fuerte sino también a mantener sanos los ojos", explicó la entidad.

La razón detrás de esta relación está en la circulación: los ojos dependen de pequeñas arterias que los abastecen de oxígeno y nutrientes, de forma similar a como el corazón lo hace a través de arterias más grandes. “Mantenerlas sanas ayudará indiscutiblemente a los ojos”, afirmaron desde la AAO.

ojos

La exposición prolongada a pantallas puede causar fatiga visual y molestias. Foto:iStock

A continuación, se detallan tres vitaminas esenciales en el mantenimiento de la visión, junto con las principales fuentes alimenticias para obtenerlas.

1. Vitamina A: clave para evitar la ceguera nocturna

El conocimiento sobre la vitamina A tiene raíces históricas. Los egipcios de la antigüedad pensaban que el hígado era un remedio eficaz para la ceguera nocturna. recordó Ramiro Heredia, médico del Hospital de Clínicas José de San Martín. Fue a partir de esa observación que en la década de 1920 se logró aislar esta vitamina.

Heredia explicó que es una vitamina liposoluble que existe en dos formas: la provitamina, presente en las plantas, y la preformada, que se encuentra en carnes, pescados y productos lácteos. “Se acumula en un 50 a 85% en el hígado”, puntualizó.

Sus funciones incluyen la prevención de anormalidades en la córnea y la conjuntiva. “Su déficit se asocia a trastornos visuales y oculares, ojo seco, ceguera nocturna, trastornos en el desarrollo óseo y problemas de la piel y el cabello”, detalló.

Alimentos ricos en vitamina A:

  • Zanahorias
  • Batatas y calabazas
  • Frutas de color amarillo o naranja
  • Verduras de hoja verde
  • Morrón

Algunos alimentos son ricos en esta vitamina.

La vitamina A ayuda a tratar afecciones como la ceguera nocturna y el ojo seco. Foto:iStock

2. Vitamina C: posible protección frente a las cataratas

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la vitamina C es hidrosoluble y necesaria para el desarrollo adecuado del cuerpo. Además, actúa como antioxidante, bloqueando parte del daño celular causado por los radicales libres.

La Escuela de Medicina de Harvard señaló que esta vitamina podría tener un efecto protector frente a las cataratas. En particular, un estudio publicado en 2016 titulado “Comer alimentos ricos en vitamina C reduce el riesgo de progresión de cataratas en un tercio” analizó durante diez años a más de 300 pares de hermanas gemelas. La investigación concluyó que una dieta rica en vitamina C podía reducir el riesgo de progresión de cataratas hasta en un 33%.

Alimentos con alto contenido de vitamina C:

  • Frutas cítricas
  • Jugos de naranja y pomelo
  • Papas
  • Tomate
  • Fresas
  • Espinacas
  • Coles de Bruselas

La nutricionista Valentina Martínez resaltó que “si uno come más de 200 gramos de fruta al día o cerca de dos kiwis, va a cubrir las necesidades básicas que el cuerpo requiere de vitamina C”.

.

La vitamina C actúa como antioxidante y puede reducir el riesgo de progresión de cataratas. Foto:iStock

3. Vitamina E: aliada contra el estrés oxidativo

Heredia también se refirió a la vitamina E como un nutriente con funciones destacadas en la protección celular. “Es una vitamina hidrosoluble que protege a las membranas de las células de la oxidación y destrucción”, afirmó. Además, señaló que su nombre, tocoferol, proviene del griego y alude a su papel en el desarrollo fetal.

Su rol en la prevención de enfermedades como la trombosis, así como su vínculo con afecciones neurológicas y oculares, sigue siendo objeto de estudio. Un metanálisis titulado “Vitamina E y riesgo de cataratas relacionadas con la edad” encontró que niveles elevados de esta vitamina podrían estar asociados con un menor riesgo de desarrollar cataratas.

Alimentos fuente de vitamina E:

  • Aceite de oliva y aceites vegetales
  • Frutos secos
  • Semillas
  • Cereales integrales
  • Verduras de hoja verde

Matías Marchetti, nutricionista y autor de libros sobre vida sana, señaló que incluir estos productos en la dieta cotidiana puede ser una estrategia efectiva para obtener los niveles necesarios de esta vitamina.

vitamina e

La vitamina E protege membranas celulares de la oxidación, asociada con menor riesgo de cataratas. Foto:iStock

Los expertos coinciden en que, más allá de los suplementos, una alimentación variada y balanceada es la forma más efectiva de obtener los nutrientes que benefician a la salud visual. Adoptar hábitos saludables como el consumo regular de frutas y verduras, limitar las grasas y controlar el tiempo frente a pantallas son medidas clave para mantener los ojos en buen estado.

Así, incorporar vitaminas A, C y E a la rutina diaria representa una inversión en el bienestar visual, especialmente en contextos donde el uso intensivo de dispositivos electrónicos genera nuevas exigencias para la visión.

La Nación (Argentina)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo