Noticia
● La persona involucrada es abogada y se llama Laura Sánchez.
● El video contando la experiencia ha recibido múltiples comentarios y reacciones.
Esta fue la forma en la que inició la comunicación que le llegó a la creadora de contenido. Foto: TikTok / Archivo Particular

20.05.2025 11:14 Actualizado: 20.05.2025 11:14
Durante el mes de mayo, la cadena de pollo frito colombiana Frisby ha estado en la mira de todos los ciudadanos del país, pero también de personas del exterior. Si aún no sabe cuál es la razón, sepa que se trata de una apropiación de marca no consentida de parte de una empresa española.
Inicialmente, se pensó que la empresa había decidido expandirse y muchos celebraron, pero después la marca se pronunció y explicó que era una copia.
A partir del suceso en el que se tomó sin autorización el logo, la imagen exacta y el nombre de la marca, muchos influenciadores, empresarios, famosos y creadores de contenido han dejado ver cuáles son sus opiniones. La mayoría muestra “a-pollo”, forma en la que decidieron llamarle al soporte, hacia los emprendedores colombianos y piden respetar la identidad. De hecho, hasta españoles se han excusado.
Ella es una de las personas que ha dado su opinión del caso. Foto:TikTok
Laura Sánchez es una influencer colombiana que se llama a sí misma como ‘la abogada de las girlies’. En su perfil de TikTok suele hablar sobre temas de impacto global como renovación de visas, asesinatos, los aranceles, situaciones políticas y demás. Ahora, le da la bienvenida a sus seguidores a lo que llama “su primer litigio internacional”.
¿Qué sucede entre Frisby España y Laura Sánchez?
Desde el 7 de mayo, la creadora de contenido centró su mirada en el caso Frisby. Por su pronunciamiento, recibió una comunicación. “Frisby España me escribió a decirme que estoy haciendo algo ilegal. Te cuento todo el chisme”, dijo al iniciar una de sus últimas publicaciones.
El primer video que hizo fue para contextualizar a sus seguidores sobre qué es Frisby, lo que venden y qué es a lo que se enfrentan con los españoles por los procesos de registro. A partir de esa publicación, hizo dos actualizaciones más de cómo se encuentra el caso en estos momentos. Los tres videos se han hecho muy virales y han fomentado la participación del público.
Después de tocar otros temas y centrar su atención en aspectos distintos, ayer volvió a aparecer para abordar la situación de la marca, pero esta vez los protagonistas no eran Frisby colombiano y su versión española, sino ella.
“Hoy recibo un mensaje en TikTok por parte de la cuenta de ellos. En el segundo párrafo, me dicen que ellos son los ‘dueños’ de la marca Frisby España y que mis afirmaciones están afectando su reputación”, cuenta.
En cuanto al tercer párrafo, menciona que el término “pirata”, mismo que ha sido utilizado por ella para referirse a la versión europea, tiene consecuencias legales serias, según el texto que le enviaron.
Esto es lo que dice textualmente una parte del mensaje. Foto:TikTok
“Te agradeceríamos que corrijas esa referencia o te abstengas de seguir utilizando, en aras de la precisión informativa y el respeto al marco legal que rige esta situación”, escriben desde la empresa española.
¿Qué le podría pasar?
De acuerdo con las explicaciones de la influenciadora, el hecho de que ella haga declaraciones sobre lo que está sucediendo y los nombre de esa manera, no es ilegal.
“El proceso para determinar lo que está haciendo Frisby España apenas empezó. Ni siquiera hay un juez que haya dicho algo al respecto, por lo que ellos no me pueden obligar a mí a decir qué es pirata y qué no”.
“Aparte de ladrones son conchudos” “Nadie roba como Frisby España lo hace”, son dos de las más de 3.400 reacciones que acumula el video de TikTok. Muchos se ríen y otros sienten indignación.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en El Tiempo:
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.