Laura Sarabia, canciller de Colombia, reveló que el país no está recibiendo en este momento venezolanos deportados de Estados Unidos.
No es un secreto que la situación migratoria de miles de latinos que se encuentran en suelo norteamericano es crítica desde que Trump tomó el poder.
Sin embargo, la situación de los venezolanos puede llegar a ser un poco más compleja, puesto que hay quienes no pueden regresar a su país debido a lo que ha pasado con el régimen Chavista.
"Colombia encabeza la lista de países receptores de venezolanos, con 2,85 millones de personas que emigraron desde el país vecino. Le sigue Perú, con 1,5 millones, y Brasil, con más de 568.000 personas", según un informe publicado en BBC News.
Migración de venezolanos Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
"La migración venezolana en América Latina ha tenido un impacto tremendo en la región por la magnitud y la velocidad de salida de la población", explicó Carolina Jiménez Sandoval, directora de la sede en Washington de WOLA, una ONG especializada en migración y derechos humanos.
La razón por la que no están recibiendo
La funcionaria Laura Sarabia afirmó en el programa Venezuela al Día que, frente a la crisis migratoria que vive la región, "la prioridad son los connacionales que están retornando a la nación", por cuenta de las deportaciones masivas de Donald Trump.
Según dijo la canciller, Colombia "ha regularizado más de 2.5 millones de personas del extranjero, eso incluye gran parte nacionales y de venezolanos, y la idea es que ellos puedan tener condiciones en materia de seguridad social y empleo".
Y agregó: "Pero eso no significa que no estemos brindando todas las ayudas a los venezolanos que se encuentran en el país", a quienes se les pide que regulen su situación migratoria.
Hay crisis migratoria por cuenta de las deportaciones masivas de Donald Trump. Foto:iStock
Además, señaló que el Gobierno colombiano está en "conversaciones con las entidades del gobierno venezolano para que ellos (migrantes deportados) también puedan retornar a su país, seguros y con condiciones", dijo.
Documentación necesaria para permanecer en Colombia
Para los venezolanos que se encuentran en el país, la canciller Laura Sarabia les pidió que se acercarán a las oficinas de migración para regular su estadía en la nación.
Según un informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, para permanecer en Colombia usted debe ser tener alguno de los siguientes documentos:
- Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP)
- Permiso Temporal de Permanencia (Prórroga)
- Permiso Especial de Permanencia (PEP)
- Tarjeta De Movilidad Fronteriza (TMF)
- Cédula de Extranjería (CE)
- Pasaporte
- Visa
Permiso de permanencia en Colombia Foto:iStock
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO