La pequeña Venezuela de Florida está en alerta por el fin del TPS: ¿dónde se encuentra?

hace 5 horas 15

Huyendo de la violencia, la falta de oportunidades y el complicado clima político, cientos de miles de venezolanos encontraron su nuevo hogar en Estados Unidos y con los años lograron crear una importante comunidad en Florida que, de hecho, ya se conoce como "la pequeña Venezuela", un lugar en Miami que podría enfrentar serias consecuencias si es que se retira el Estatus de Protección Temporal, (TPS, por sus siglas en inglés).

La pequeña Venezuela o Doralzuela, es una comunidad de alrededor de 80.000 personas en la ciudad de Doral, en el condado de Miami-Dade.

Wilmer Escaray es uno de los venezolanos que se ha establecido en el área. Según la agencia AP, dejó Venezuela en 2007 y ahora tiene una docena de negocios en los cuales contrata a migrantes connacionales, quienes, aseguró, están aterrorizados ante la posibilidad de que eliminen el TPS.

Cabe recordar que, en febrero, la administración Trump eliminó dos programas federales que permitieron a más de 700.000 venezolanos vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Aunque un juez ordenó que el TPS continuará vigente, todavía hay riesgos.

Y es que varias personas pueden enfrentarse a la pérdida de su protección y tomar la decisión de permanecer ilegalmente en Estados Unidos, con todos los riesgos que ello implica, o regresar a Venezuela, de donde salieron huyendo debido a la precaria situación.

El panorama es tal que, Escaray, dueño del restaurante Sabor Venezolano, teme que podría quedarse sin capital humano debido a que, aseguró: " hay personas que hacen trabajo aquí que otras personas no van a hacer".

Y es que, aunque el TPS para Venezuela se mantendrá hasta 2026, cabe recordar que dicho estatus no da acceso a la residencia permanente. Además, otro programa federal que también benefició a miles de venezolanos, sí expirará el próximo 24 de abril.

Ante la situación, la alcaldesa de Doral, Christi Fraga, envió una carta al presidente Donald Trump pidiéndole un camino legal para los venezolanos que no tengan antecedentes penales en Estados Unidos y "solo quieren una oportunidad para seguir trabajando, construyendo e invirtiendo en el país."

Miami-Dade

Doral, en Miami-Dade se ha convertido en el hogar de decenas de venezolanos. Foto:Google Maps

¿Hasta cuándo podrán quedarse en Estados Unidos los venezolanos con TPS?

La administración Trump había anunciado que, este 7 de abril, terminaría el TPS para venezolanos. Sin embargo, un juez ordenó que el beneficio se mantenga por 18 meses más.

Se calcula que alrededor de 350.000 migrantes venezolanos permanecerán en Estados Unidos con un TPS, mismos que deberán llevar a cabo un proceso de reinscripción para seguir gozando del estatus de protección.

Los beneficiarios gozarán del TPS hasta octubre de 2026. Especialistas en migración les recomiendan buscar otro estatus migratorio para evitar la deportación cuando el tiempo se acabe.

Leer Todo el Artículo