La nueva medida de Trump: ahora se necesitará prueba de ciudadanía para hacer esto

hace 2 semanas 16

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado martes 25 de marzo una orden ejecutiva que modifica los requisitos para votar en las elecciones. A partir de esta acción, los ciudadanos que deseen participar en los comicios deberán presentar una prueba de ciudadanía estadounidense.

En la orden firmada el martes, la administración Trump sostiene que Estados Unidos "no ha aplicado adecuadamente los requisitos electorales federales que, por ejemplo, prohíben a los estados contar las papeletas recibidas después del día de las elecciones o prohíben a los no ciudadanos registrarse para votar". Asimismo, el documento citado por el medio CBS News modifica los términos en los que los ciudadanos reciben las boletas para votar. 

De acuerdo a la orden, el país "no ha aplicado las protecciones electorales básicas y necesarias" para llevar a cabo las elecciones. En ese sentido, Trump instó a los gobiernos estatales a colaborar con las agencias federales compartiendo las listas de votantes y persiguiendo penalmente los delitos electorales, tras lo que amenazó con quitar la financiación federal a los estados cuyos funcionarios electorales no cumplan con la directiva.

Ciudadanía estadounidense

La ciudadanía estadounidense otorga derechos como la posibilidad de votar y participar de un jurado. Foto:iStock

La nueva medida impuesta por el presidente republicano respalda sus acusaciones sobre un supuesto fraude en las elecciones del año 2020, cuando perdió en las urnas contra el demócrata Joe Biden, situación que derivó en los incidentes dentro del Capitolio.

La opinión de un experto sobre la nueva medida de Trump

En diálogo con el medio anteriormente mencionado, David Becker, director del Centro de Innovación e Investigación Electoral, cuestionó la orden señalando que Trump "pretende apropiarse de la autoridad sobre la tecnología y los procesos electorales a nivel estatal y local... todo ello eludiendo la aprobación del Congreso".

De aplicarse, la acción le costaría miles de millones de dólares a los contribuyentes, explicó Becker, quien luego insinuó que la medida enfrentaría un largo camino en los tribunales.

Leer Todo el Artículo