La movida con la que la oposición quiere frenar la llegada de un petrista al CNE / En secreto

hace 2 días 15

En la oposición hay preocupación debido a que solo quedaron dos candidatos para la elección del reemplazo de César Lorduy en el CNE. Se trata de Plinio Alarcón Buitrago, quien tiene origen en el Mira, y Álvaro Echeverry, nominado por Colombia Justa Libres, pero proviene del Pacto y hasta ahora es el gran favorito. De concretarse esa llegada, las fuerzas en el tribunal electoral se podrían inclinar a favor del presidente Petro, cuya campaña está siendo investigada. Por esto, se pidió más plazo a la comisión de acreditación para evaluar a fondo la norma y así intentar reabrir el proceso para poner un candidato que le haga contrapeso a Echeverry.

La salud, a un voto del archivo

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma de la salud.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma de la salud. Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO

La reforma de la salud está a un voto de archivarse en la Comisión VII del Senado. En contra votarán Nadia Blel y Esperanza Andrade (conservadoras), Honorio Enríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Miguel Ángel Pinto (Liberal) y Berenice Bedoya (ASI). Si consiguen un voto más, habría un empate y, según el reglamento, cuando hay empates en ponencias, el proyecto no alcanza las mayorías y se hunde. Los votos claves serán nuevamente Lorena Ríos (Justas Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira), quienes esta semana estuvieron en EE. UU. denunciando presiones del Gobierno al Congreso.

Dos invitados de talla internacional

Magatte Wade

Magatte Wade Foto:Magatte Wade

Al país llegarán en los próximos días dos personajes de alto perfil. Son Magatte Wade y Nicolás González Casares. Wade es la directora del Centro para la Prosperidad Africana en Atlas Network, la principal organización de centros de pensamiento africanos. González, eurodiputado, es una voz clave en debates energéticos en el mundo. Ambos participarán en el Congreso Naturgás, que se realizará en Barranquilla del 9 al 11 de abril. Ella hablará sobre la superación de la pobreza y el papel de la empresa para abordar problemas sociales. Él, sobre la importancia de la seguridad energética.

Sigue enredada la elección en Asocapitales

El exministro de Hacienda Diego Guevara.

El exministro de Hacienda Diego Guevara. Foto:Presidencia

Encontrarle reemplazo a Luz María Zapata en la dirección de Asocapitales no ha sido una tarea sencilla. Hace un mes se confirmó la salida de Zapata, tras una lucha con varios alcaldes, entre ellos Federico Gutiérrez, Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder, pero por ahora no hay “humo blanco” para definir quién se queda con ese poderoso cargo. En un primer momento, sonaron Érika Bohórquez, Faihan Al-Fayes Chaljub y Ana Monsalvo, pero ahora los nombres que más fuerza tienen son los de Diego Guevara y Gustavo García, quienes acaban de dejar el Gobierno.

Nuevo relevo en las comunicaciones de Palacio

Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo

Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo Foto:Presidencia

Después de una discreta gestión, Guillermo Gómez dejó la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, uno de los cargos que mayor rotación ha tenido en este gobierno. Las comunicaciones, se ha comentado desde el mismo Ejecutivo, han sido uno de los principales dolores de cabeza del gobierno Petro. Por ahora, Augusto Cubides, cercano al Presidente y quien estaba hasta ahora dirigiendo el periódico de la Casa de Nariño, Vida, quedará en el cargo.

El misterio de Nigeria

Nigeria Renteria, delegada del Gobierno en la mesa con el Eln.

Nigeria Renteria.  Foto:Comité Nacional de Participación

Han pasado más de tres meses desde que se conoció que la exnegociadora de paz Nigeria Rentería sería la nueva directora de Migración. De hecho, el 5 de febrero se publicó su hoja de vida. Sin embargo, todavía no se ha hecho efectivo su nombramiento y ha dejado de aparecer públicamente en reuniones. Esta semana, en la toma de asistencia del debate de control político a la canciller Laura Sarabia en la Comisión Segunda de la Cámara, se mencionó su nombre, pero quien estaba en realidad era Martha Hernández, directora encargada.

Puede ver: 

La representante de Alianza Verde habla con Mateo García, subeditor de Política de EL TIEMPO, sobre lo que ha sido su paso por el Congreso. La escisión del partido, su relación con el presidente Gustavo Petro y su futuro en la política, los ejes de la conversación.

La representante Katherine Miranda  Foto:

REDACCIÓN POLÍTICA 

Leer Todo el Artículo