En el estado de Florida, Estados Unidos, se introdujo una nueva legislación para proteger los derechos de los presos en el sistema penitenciario estatal. Esta es la quinta vez que la legisladora de Tampa Bay, Dianne Hart, presenta el Proyecto de Ley (HB) 185. Si bien le queda un año para que el comité lo escuche en la próxima sesión, la representante continuará presentándolo hasta su aprobación.
Según informó el medio local WFLA, si se aprueba el proyecto, los prisioneros dispondrían de una copia escrita de sus derechos, que incluyen tiempo suficiente para comer, suministros médicos, unidades de aire acondicionado o refrigeración y suministros de alimentos de emergencia cuando sea necesario.
Los reclusos recibirán esa carta al ingresar al sistema penitenciario. Si no se cumplen esas condiciones, las personas pueden presentar una queja.
A su vez, la comisión propone el programa de liberación médica condicional si el recluso es calificado como 'permanentemente incapacitado'. Para esto deberá:
- Tener una condición causada por una lesión, enfermedad o dolencia que, con un grado razonable de certeza médica, deja al recluso con una incapacidad física permanente e irreversible.
- O padecer una discapacidad, impedimento o discapacidad física en la medida que el recluso no represente un peligro para sí mismo ni para los demás.
"Durante demasiado tiempo, nuestro sistema de justicia penal ha ignorado los derechos básicos y la dignidad de las personas encarceladas. El proyecto es un paso crucial para garantizar que cada persona dentro de nuestro sistema penitenciario sea tratada con justicia, humanidad y respeto", comentó Hart, quien está dispuesta a modificarlo si hace falta.
De acuerdo al sitio oficial del Senado de Florida, la legislación denominada 'Tratamiento de reclusos' entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
Un proyecto de ley de Florida le otorgaría más derechos a los reclusos. Foto:iStock
Los trabajadores penitenciarios y familiares de reclusos apoyan la legislación
Según consignó WFLA, los extrabajadores penitenciarios y los familiares de reclusos apoyan el proyecto de ley 185. Junto a los legisladores, se reunieron en el Capitolio de Florida para exigir "acciones y rendición de cuentas" sobre el trato en las prisiones.
Entre esas personas se ubica Keith Harris, una especialista en libertad condicional, quien manifestó: "Nuestra atención médica actual, el sistema penitenciario, es de un nivel pésimo. Es increíble lo que está sucediendo".
Mark Caruso, ex sargento y denunciante del Departamento Correccional estatal, también pide cambios para el personal de los centros penitenciarios: "Cuando denuncié estos abusos, sufrí represalias. Invertir en mejores condiciones no se trata solo de los reclusos. También se trata de apoyar a quienes defienden el sistema día a día”.