Incluir una manzana en la rutina alimenticia antes de las comidas principales podría ser una estrategia beneficiosa para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Estudios recientes han señalado que este hábito tiene un impacto positivo, especialmente en personas que padecen diabetes, gracias a sus propiedades nutricionales.
Un hábito sencillo con grandes beneficios
Un artículo publicado en 'Nutrients' examinó el efecto de consumir una manzana antes de ingerir alimentos con alto índice glucémico, como el arroz. Según los resultados, las personas que comieron una manzana antes del arroz experimentaron una reducción del 50 por ciento en la respuesta glucémica postprandial en comparación con quienes consumieron solo arroz. Esto se debe a que las manzanas contienen fibra y polifenoles, que desaceleran la absorción de carbohidratos en el sistema digestivo.
La fibra soluble presente en las manzanas, como la pectina, mejora el proceso digestivo al aumentar la viscosidad del contenido en el estómago, lo que prolonga la digestión y evita picos abruptos de glucosa. Además, este efecto podría ser especialmente útil para quienes buscan regular su peso o prevenir complicaciones asociadas con la diabetes.
Comer una manzana con cáscara mejora la digestión y evita aumentos rápidos de glucosa. Foto:iStock
¿Por qué debería comer más manzanas?
Las manzanas cuentan con un bajo índice glucémico, aproximadamente 36, según Glycemic Index Guide, y contienen antioxidantes como la quercetina. Este compuesto no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también protege a las células pancreáticas del daño oxidativo, fundamentales para la producción de esta hormona.
Además, los polifenoles que se encuentran en esta fruta actúan como antioxidantes que protegen el páncreas y pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Estos compuestos tienen la capacidad de interactuar con el metabolismo, regulando tanto la secreción de insulina como la absorción de glucosa en el organismo.
Para obtener los máximos beneficios, se recomienda consumir una manzana con cáscara unos 30 minutos antes de las comidas principales. La cáscara contiene una gran parte de la fibra y antioxidantes, esenciales para potenciar sus efectos positivos.
Incorporar una manzana diaria antes de comer puede ser una medida eficaz para prevenir y controlar problemas relacionados con el azúcar en la sangre. Sin embargo, siempre es importante consultar a un médico antes de realizar cambios significativos en la dieta.
La fruta que regula el azúcar en sangre y está repleta de antioxidantes, fibra y vitamina B
Dentro de una dieta balanceada, el consumo de frutas es esencial debido a sus múltiples beneficios para la salud. Aunque algunas son más populares que otras, la ciruela destaca como una opción menos conocida pero sumamente nutritiva.
Con una porción de 100 gramos que aporta más del 25 por ciento de la ingesta diaria recomendada de fibra, esta fruta puede ser una excelente aliada para mejorar tanto la salud digestiva como metabólica.
La ciruela destaca como una opción menos conocida pero sumamente nutritiva. Foto:iStock
Un tesoro nutricional en una fruta poco popular
De acuerdo con Healthline, las ciruelas están repletas de antioxidantes, fibra y minerales, además de tener un bajo contenido de azúcar. Este perfil nutricional las convierte en una fruta ideal para controlar el nivel de glucosa en la sangre y combatir el daño celular.
Los antioxidantes que contienen, especialmente los polifenoles, son esenciales para neutralizar los efectos nocivos de los radicales libres en el organismo. Un estudio indicó que el consumo regular de ciruelas puede incrementar hasta en un 15 por ciento los niveles de antioxidantes en sangre.
Además, su alto contenido de fibra soluble contribuye significativamente a la salud intestinal. Este tipo de fibra favorece el tránsito intestinal, incrementa el volumen de las heces y previene problemas como el estreñimiento. Estos beneficios digestivos son clave para un bienestar general y para mantener un metabolismo saludable.
Vitaminas y control de azúcar en sangre
Las ciruelas no solo son una fuente destacada de fibra, sino que también están cargadas de vitaminas B, esenciales para el metabolismo energético. Entre ellas, se encuentran la vitamina B6, B5 y K, las cuales juegan un papel importante en el mantenimiento de un cuerpo enérgico y saludable.
En cuanto al control del azúcar en sangre, las ciruelas ofrecen múltiples ventajas. Su contenido de fibra soluble ayuda a ralentizar la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo, evitando los picos abruptos de azúcar. Además, tienen un bajo índice glucémico que permite que los niveles de glucosa se eleven gradualmente y se mantengan estables, una característica vital para prevenir complicaciones metabólicas.
🌟 ¡Comenzá el año cuidando tu salud digestiva! 🙇♂️🙇♀️ ✨ Aprovechando que en Argentina estamos en plena época de ciruelas te traigo info de la buena sobre los asombrosos beneficios de estas deliciosas frutas para tu aparato digestivo. 💪🍑 👩⚕️🥄 Desde mejorar la digestión hasta promover la regularidad intestinal, las ciruelas son un verdadero tesoro para el bienestar de tu cuerpo. 🌿 ¡Agrega este superalimento a tu dieta y te aseguro que vas a sentir la diferencia! 🚨 😊 SPOILER- se viene el primer taller del año sobre salud digestiva "Panza sana, corazón contento" con toda la mejor datita para que dejes atrás los dolores, las molestias, la inflamación, etc. Si querés más info dejámelo saber en comentarios y te mando todo lo que necesitás saber para sumarte! 👉 Dale like, compartí con tus amigos y seguime para más consejos para un digestión saludable! 🌟 ❤️ Y recordá... ¡A empezar el año con hábitos que cuiden tu bienestar! ❤️
♬ sonido original - SALUD DIGESTIVAOpciones para integrar las ciruelas a su dieta
Aunque no es una fruta tan común en las cocinas, las ciruelas son extremadamente versátiles. Se pueden incorporar a yogures, cereales o ensaladas, brindando un toque dulce y nutritivo. Según un artículo publicado en PubMed, las ciruelas secas son una fuente rica en nutrientes como el sorbitol, el ácido quínico, los ácidos clorogénicos, la vitamina K1, el boro, el cobre y el potasio. Además, consumirlas como refrigerio puede aumentar la sensación de saciedad, contribuyendo al control del apetito y reduciendo la ingesta calórica.
También pueden ser utilizadas en recetas como batidos, granolas o barritas energéticas, o como ingrediente principal en pasteles y tortas con relleno de salsa de ciruela. Su versatilidad las hace una adición valiosa para quienes buscan una dieta equilibrada y variada.
El Universal (México) y La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal y La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.