El banano o plátano es una de las frutas más populares en todo el mundo, dado que es el cuarto cultivo alimentario con mayor producción. Además de la accesibilidad, las personas la suelen preferir por su versatilidad, el sabor dulce y su alto contenido de nutrientes esenciales que promueven la salud humana. Sin embargo, su consumo en exceso podría ser perjudicial para los riñones, según develó recientemente un portal web.
De acuerdo con el sitio web de información de salud de MedlinePlus, las personas que padecen de una enfermedad renal crónica deben limitar y, en lo posible, evitar el consumo de plátanos. Esto es por su alto contenido de potasio, de aproximadamente 425 miligramos en un solo banano.
"Los niveles sanguíneos normales de potasio ayudan a mantener constantes los latidos del corazón. Sin embargo, se puede acumular demasiado potasio cuando los riñones ya no funcionan bien", advirtió el portal. En consecuencia, este exceso puede presentar ritmos cardíacos peligrosos y dificultades respiratorias, lo cual puede llevar incluso a la muerte.
Las personas con problemas en los riñones deben evitar las bananas por su alto contenido de potasio. Foto:iStock
En su lugar, las personas que padezcan de esta condición pueden reemplazarla por otros frutos comestibles como las uvas, peras, manzanas, melocotones, bayas, ciruelas, sandía, mandarina y piña.
Los beneficios del plátano para las personas en general
Según informó el portal web de salud Tua Saúde, el plátano es una fruta tropical que tiene diversos beneficios gracias a sus nutrientes esenciales como los carbohidratos, la fibra, el potasio, magnesio, vitamina B y C.
Si se consume de manera moderada, los efectos son positivos para las personas que no padecen de problemas en los riñones porque puede "aportarle energía al organismo, reducir la presión arterial, evitar los calambres musculares y favorecer el aumento de la serotonina, combatiendo la depresión y mejorando el humor".