La esperanza de Adrián: 'Despliega su destreza interpretativa'/ columna de Óscar Acevedo

hace 3 horas 17

Voy a hablar de un disco grabado en Denver, Colorado, en el 2023 y publicado recientemente por el pianista palmirano Adrián Herrera. Su título, 'Hope', traduce la esperanza que ha significado para Adrián un presente favorable después de los años duros que vivió como músico y educador en Colombia por la cancelación de varias de sus clases y conciertos durante la pandemia.

Desde el 2021 es profesor de piano jazz, clásico y comercial en la Universidad Colorado Mesa de Grand Junction, USA; un cargo que obtuvo entre 400 aplicantes a esta convocatoria. Rápidamente, esa institución le adjudicó una generosa beca para la grabación de este disco producido por el destacado pianista norteamericano John Coward. En él participan el contrabajista venezolano Gonzalo Teppa y Andrew Wheelock en la batería junto a Herrera al frente de un piano de cola C7 de la casa Yamaha.

El disco arranca con Ny1, una vigorosa canción de tempo rápido donde Adrián despliega su destreza interpretativa usando melodías angulares que resuelve con una técnica pianística envidiable. En ella se adivinan fragmentos salseros que reaparecen en distintos pasajes de las nueve canciones incluidas.

En el tema central del disco se entretejen un par de cadenas armónicas muy evocadoras que derivan en un clímax de acordes fuertes y marcados, segmento que el compositor usa para describir los momentos angustiosos del estallido social que se vivió en Colombia durante el 2019.

Más adelante encontramos el vallenato de Escalona llamado 'El Mejoral', con un arreglo jazzístico que contiene frases truncas y densamente rearmonizadas. Esta adecuación lo hizo ganador del concurso Voces del Jazz de Cartagena en el año 2019. En el disco se pueden apreciar improvisaciones de alto nivel gracias al diseño armónico con el que este pianista construye acompañamientos que dejan volar la imaginación en los solos.

Un dato que me llamó la atención es su gratitud con varias experiencias musicales adquiridas en Colombia, hechos que ahora lo proyectan al plano internacional. Me habló de su descubrimiento del jazz con el maestro Jaime Henao, de sus ocho años en la banda de Ilona y de su participación en Jazz al Parque 2019, momentos que le han ayudado a consolidar una firme carrera musical.

ÓSCAR ACEVEDO

Crítico musical

acevemus@yahoo.com

Leer Todo el Artículo