Médico revela la razón por la cual no debería bañarse después de hacer ejercicio: puede afectarlo gravemente

hace 9 horas 69

Bañarse suele ser una actividad habitual y fundamental para la salud y bienestar del cuerpo humano, principalmente porque permite eliminar las bacterias, el sudor y la suciedad que se acumula en la piel o el cabello.

Sin embargo, realizar esta práctica de higiene personal después de hacer actividad física puede ocasionar algunos efectos negativos, debido a que el agua, especialmente cuando está fría, produce un cambio drástico en la temperatura del organismo.

Salud

Lo ideal es no bañarse con agua fría. Foto:iStock

Frente a esto, en los últimos días, el doctor José Manuel Felices, especialista en Radiodiagnóstico y Radiología, compartió un video a través de su cuenta oficial de Instagram en el que reveló algunas razones por las cuales no es recomendable bañarse luego de entrenar.

De acuerdo con la publicación del profesional, el ejercicio hace que los músculos quemen energía, elevando considerablemente la temperatura, por lo que los vasos sanguíneos tienden a dilatarse para activar la sudoración, lo cual ayuda a enfriar el cuerpo.

Salud

Los entrenamientos elevan la temperatura del cuerpo. Foto:iStock

Sin embargo, el experto enfatizó que este proceso fisiológico natural no concluye una vez se deja de entrenar, sino que continúa regulando el organismo por algunos minutos más mientras el líquido salado que emerge de la piel se evapora.

En ese sentido, el médico también advirtió que intervenir este ciclo con un baño puede provocar mareos, síncopes, alteraciones en la presión arterial o incluso parálisis facial periférica y señala que lo mejor es esperar a que el cuerpo se enfríe por sí solo.

Salud

Los cambios de temperatura bruscos generan mareos. Foto:iStock

¿En qué momento es recomendable ducharse?

Según José Manuel Felices: “La ciencia dice que estos procesos duran unos 15 minutos después de acabar la actividad”, y aconsejó aprovechar el tiempo para hidratarse correctamente y dejar que las toxinas salgan del organismo a través del sudor.

Por otro lado, resaltó que este líquido salado “tiene un pH ligeramente ácido, lo que crea una capa protectora frente a bacterias y agentes externos”, que al entrar en contacto con jabones alcalinos, puede dejar más sensible y expuesta la piel.

Salud

Intervenir con el ciclo natural lo puede hacer sentir enfermo. Foto:iStock

Teniendo en cuenta esto, destacó la importancia de descansar y socializar con otros individuos antes de continuar con la rutina de higiene personal, ya que evitar este mecanismo natural aumenta el riesgo de presentar problemas circulatorios.

En caso de que la espera no sea una alternativa favorable, lo más pertinente es bañarse con agua templada o caliente para minimizar el impacto negativo en la temperatura corporal y afectar de forma significativa la salud. 

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo