Ambientalistas, artistas, activistas y en total 30 invitados conforman el Festival Actuar por lo Vivo, que se desarrolla en Medellín hasta el 10 de mayo. En el evento, habrá una programación diversa con más de 50 actividades entre diálogos con expertos, jornadas empresariales, experiencias artísticas, talleres escolares, proyecciones de cine, exposiciones y franjas infantiles.
Esto, con el propósito de intercambiar saberes, aprender colectivamente y vincular ideas entre tiempos y territorios, integrando a todos los sectores de la sociedad en torno a las reflexiones ecológicas y culturales de nuestro tiempo. Las actividades se realizarán en el Claustro, Teatro y Bodega Comfama.
Uno de los ejes temáticos que se tratarán en este evento se relacionan con la danza, música, teatro, cine y la literatura. Ya que a través de la cultura se hará un llamado a la acción sensible, emotiva y vinculante con el medio ambiente y su cuidado
Algunos espacios culturales que se tendrán en el festival, son:
Viernes 9 de mayo
Hora: 1:30 p. m. a 6:00 p. m.
Lugar: Hall Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Tecnología, arte, educación y ciencia crean una experiencia virtual centrada en la conservación ambiental de los páramos colombianos. Este recorrido gamificado no solo sensibiliza sobre el cuidado de la naturaleza, sino que destaca la vital importancia del ciclo del agua para todos.
- Río rojo, de Guillermo Quintero
Hora: 6:00 – 7:30 p. m.
Lugar: Cinema Comfama- Capilla Claustro Comfama - Acceso con boletería disponible en eticketablanca.
En la Serranía de La Macarena, al norte de la Amazonía colombiana, tres habitantes vivían en armonía con el mítico río rojo desde la lejana época en la que las guerrillas dominaban la zona. Hoy el territorio enfrenta nuevos cambios.
- Travesía Bullerengue, un viaje de baile cantao
Hora: 8:00 – 9:00 p. m.
Lugar: Patio Teatro Claustro Comfama
Un encuentro sonoro y corporal con una de las expresiones más poderosas de la tradición afrocaribeña. Trece músicos en escena guiarán una rueda de bullerengue que invita al público a sumarse a una danza ancestral, cuyas canciones narran historias y recrean los paisajes cotidianos de territorios como Urabá y Panamá, donde este género ha sido por generaciones un canto de resistencia, celebración y memoria viva.
Sábado 10 de mayo
- Charla: Escuchar al río, poesía, cosmologías y saberes ancestrales en la defensa de la naturaleza con Ignacio Piedrahíta y Luz Enith Mosquera. Modera: Paulina Tejada
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Ríos, montañas, bosques y animales forman parte de una comunidad interconectada. En esta charla nos sumergiremos en las cosmologías, las artes y los saberes que nos invitan a escuchar la Tierra y a reconocer su derecho a existir y regenerarse.
- Velada poética: Quisiera que me hablen de los glaciares como del origen del amor, con Marcela Fernández
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Patio Teatro Claustro Comfama
Un encuentro íntimo con la palabra y la emoción. Marcela Fernández nos invitan a una lectura en voz alta sobre el destino de los glaciares, el amor como fuerza geológica y los estados del agua como metáfora de la vida.
- Cuando el río suena: 'ríos voladores', concierto didáctico: El capitán Heráclito y su tripulación desembarcarán en la Amazonía colombiana.
Hora: 11:00 a.m. - 12:30 m.
Lugar: Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno - Acceso con boletería disponible en La Tiquetera.
Navegarán por sus ríos para conocer los sonidos de la región y encontrarse con la música del sur y el Pacífico. Estarán acompañados de nubes que configuran ríos voladores y que son la base de la riqueza natural de una de las zonas del mundo con mayor importancia del planeta.
Actividad para público infantil a cargo del Teatro Matacandelas y Corporación Común y Corriente La Pascasia.
- Intervención musical: estudio Polifónico de Medellín
Hora: 3:30 p. m. – 4:00 p. m.
Lugar: Hall Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Una pausa sensible en la jornada del festival para dejarse atravesar por la música. El Estudio Polifónico de Medellín presenta una intervención de piano y voz que invita a la contemplación y al encuentro con la belleza como forma de cuidado. Un momento íntimo para respirar y sentir.
- Los paisajes sonoros de Alexis Play
Lugar: Bodega/Comfama
Hora: 5:30 p. m. – 6:00 p. m.
Jorge Cardona, integrante del Museo Sonoro Digital, conversa con Alexis Play sobre los paisajes sonoros que inspiran su oficio para componer, producir y crear la chirimía beat.
- Chirimía Beat | Concierto con Alexis Play
Hora: 9:00 p. m.– 10:30 p. m.
Lugar: Bodega/Comfama
Un concierto en el que los ritmos del Chocó y el Pacífico Sur cobran vida en una explosiva fusión de ritmos afrolatinos, chirimía y rap; una travesía sonora que va desde lo romántico hasta lo social. Vibrante, auténtico y lleno de energía, la puesta en escena de Alexis Play es una experiencia que conecta.
“Desde hace cuatro años Actuar por lo Vivo y Comfama hemos desarrollado un festival que busca escuchar y conectar conversaciones sobre el cuidado de lo vivo. Nos inspiramos en la naturaleza misma, en la integración de saberes, voces y expresiones. Desde el arte, el activismo, el mundo empresarial, la academia y las propuestas que surgen desde la ciudadanía. Con este encuentro hacemos evidente que es posible tener conversaciones difíciles y constructivas, necesarias para unirnos en propósitos comunes y para crear más puentes entre disciplinas y sectores”, expresó Andrés Valencia, responsable de Festivales en Comfama.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@mariajimena_delgadod