El exalcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, quien, junto a varios exmandatarios locales, se está moviendo de cara a las elecciones de 2026, criticó la gestión del gobierno del presidente Gustavo Petro y explicó dicha alianza de exalcaldes.
"Colombia no va bien y necesitamos un cambio que represente verdaderamente a todas las personas y no solo a un grupo selecto", indicó el exmandatario en Blu Radio.
Varios exalcaldes se vienen moviendo para consolidar una candidatura presidencial. Foto:Cuenta de X Propósito Colombia.
Son 22 exalcaldes de ciudades capitales los que se han unido para conformar el movimiento denominado Propósito Colombia, con el que se espera elegir un candidato que se sume a la carrera electoral por la Presidencia.
"Nos pusimos de acuerdo y dijimos: ‘Vamos a sumar con un propósito interesante’. Aquí hay gente de todos los partidos, de todos los rincones, de todos los estratos sociales y lo que buscamos en unirnos y hacer un llamado a la unión", indicó Pumarejo.
'No es un tema de estar en contra de Petro'
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
"No es un tema de estar en contra de Petro o de algún gobierno, sino de crear una propuesta sólida y bien estructurada que logre atraer la confianza de los votantes. Hay que plantearle al país un camino hacia la prosperidad, hacia sueños compartidos, hacia la unión y hacia alguien que nos logre representar a todos los colombianos", agregó.
De acuerdo con el exalcalde de Barranquilla, desde Rojas Pinilla "Colombia no había estado en una situación como esta", y aseguró que el país debe buscar nuevos caminos. "Hay que plantearle al país un camino hacia la prosperidad, hacia sueños compartidos, hacia la unión y hacia alguien que nos logre representar a todos los colombianos", dijo.
Las noticias más importantes del 26 de marzo. Foto:
Por otro lado, Pumarejo se sumó al debate por la transmisión del consejo de ministros en horario prime. "El uso indebido de una figura como la alocución presidencial para insistir que un Consejo de ministros, pésimamente llevado además, debe ser retransmitido y debe costarnos, porque hay que recordar que eso cuesta plata (...) Nosotros estamos pagando esa payasada para que alguien haga política”, aseveró.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política