El banco estadounidense JP Morgan considera que la Junta Directiva del Banco de la República mantuvo una postura “cautelosa” al dejar quieta por segunda vez consecutiva la tasa de interés de política monetaria en 9,5 por ciento.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar. Foto:Banco de la República
“Como era de esperar, la decisión fue mayoritaria, ya que tres miembros de la junta (probablemente los recién nombrados —Laura Moisá y César Giraldo— y el ministro de Hacienda, Germán Ávila) se inclinaron por un recorte de 50 puntos básicos en la tasa de política monetaria”, dijo la entidad a través de un comunicado.
JP Morgan señala que la aparición de dos facciones distintas en la Junta Directiva hizo que el resultado dependiera de un miembro, el denominado “centrista”, que optó por mantener la tasa de política monetaria en suspenso.
“La insistencia del bloque moderado en recortar el tipo de interés oficial en 50 puntos básicos probablemente hizo que el miembro centrista se inclinara por la opción de mantener la política monetaria estable, ya que recortar 50 parece claramente subóptimo dados los datos cíclicos disponibles”, señalaron.
Por lo tanto, el banco estadounidense dijo que la nueva mayoría de la Junta continúa abogando por un ciclo de flexibilización sostenible, prefiriendo un enfoque cauteloso.
JP Morgan Chase es el banco más grande de Estados Unidos y fue fundado en 1799. Foto:ISTOCK
“El gerente del Emisor, Leonardo Villar, enfatizó que todos los miembros de la junta coinciden en que la postura de la política monetaria es restrictiva, por lo que la Junta cree que la tasa se reducirá en los próximos meses, a medida que la inflación aumente. Interpretamos este comentario como una intención de mantener estable la tasa de política monetaria real, en medio de desafíos fiscales y un crecimiento económico positivo”, señalaron.
Respecto a las proyecciones, JP Morgan espera que la inflación se desacelere en marzo 16 puntos básicos hasta el 5,11 por ciento anual. Además, que la tasa de política monetaria converja al 8 por ciento para fin de año.