Johana Bahamón reveló detalles de su visita a las megacárceles construidas en El Salvador

hace 18 horas 15

Recientemente, la actriz Johana Bahamón, reconocida en Colombia por su trabajo con personas privadas de la libertad, estuvo de visita en El Salvador para conocer el funcionamiento del modelo penitenciario de los centros de reclusión.

La experiencia fue compartida por la activista en el pódcast ‘El Debate’ de Semana, en el que la mujer reveló varios detalles de su paso por las megacárceles construidas por Nayib Bukele y los aspectos que más le impactaron.

De acuerdo con lo expresado por la presidenta de la Fundación Acción Interna en el programa multimedia, su recorrido por las instalaciones de estos lugares le dejó muchos aprendizajes y aseguró que fue una gran experiencia.

Bahamón también señaló que antes de viajar a El Salvador tenía demasiadas expectativas y ciertos sentimientos encontrados, debido a que estos centros de reclusión cuentan con uno de los sistemas más estrictos del mundo.

En medio de la entrevista, la mujer de 42 años comentó que no todas las cárceles del país son como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en la que albergan pandilleros y criminales catalogados con una alta peligrosidad.

Frente a esto, la actriz explicó que una de las características que más cautivaron su atención, fue el hecho de que estos lugares han sido adecuados para que las personas que permanecen recluidas puedan trabajar allí.

Esta labor de la actriz lleva más de una década.

Esta labor de la actriz lleva más de una década. Foto:Instagram @johana_bahamon_

Durante su visita, Bahamón tuvo la oportunidad de conocer prisiones para mujeres, jóvenes y hombres que cumplen condenas por otro tipo de delitos, donde además tienen un enfoque de productividad para los internos.

Según el relato de la activista colombiana, en las prisiones salvadoreñas se está implementado un programa que se llama ‘Cero ocio’, a través del cual las personas reparan el daño ocasionado a la sociedad, realizando diferentes actividades como cocinar, confeccionar uniformes o hacer sillas para los colegios públicos.

“En eso encontramos algo que sí teníamos en común y es, nosotros desde acá trabajamos para que las cárceles sean centros productivos y no solamente centros de reclusión”, declaró la actriz en la entrevista haciendo referencia a la labor que cumplen desde la Fundación Acción Interna.

A pesar de que estos lugares suelen ser muy polémicos y criticados alrededor del mundo por defensores de los derechos humanos, Johana Bahamón considera que, parte de los métodos que se llevan a cabo en El Salvador, se deben a la disciplina y el orden que han adoptado. 

Cárceles en Colombia: Presos del hacinamiento y la extorsión | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo