La última comunicación que tuvo soldado colombiano con su familia antes de morir en la guerra en Ucrania: 'Frío'

hace 5 días 50

Diego Fernando Ríos, un soldado colombiano de 37 años, falleció en Ucrania tras unirse a las tropas de Kiev para combatir en la guerra contra Rusia. La denuncia la hizo su familia, quien le pidió al gobierno ucraniano que le permita recuperar el cadáver de Ríos para darle sepultura.

El caso lo dio a conocer Johana Ríos, sobrina del soldado muerto en Ucrania, en el programa Primer Impacto

Johana narró que el hombre dejó el Ejército de Colombia y se fue a servir a Ucrania a cambio de una remuneración de 1.200 dólares al mes (más de 5.1 millones de pesos colombianos).

Sus familiares contaron que, antes de irse, quienes lo convencieron de partir a la guerra le dijeron que "si moría peleando contra los rusos, su familia no tendría que volver a trabajar nunca".

Captura Primer Impacto

Diego Fernando Ríos tenía 37 años. Foto:Captura Primer Impacto

Según contó su familiar, esta era la segunda vez que Ríos estaba en dicho país en medio del conflicto. En un primer periodo sirviendo a las tropas de Kiev, el soldado resultó gravemente herido tras pisar una mina antipersonal y los médicos tuvieron que reconstruirle una de sus piernas.

Ríos volvió a Ucrania, al parecer convencido con la oferta monetaria que recibía por hacer parte de la guerra, y perdió la vida en otro combate con los rusos.

Era mi tío, era nuestra familia, era el hijo menor de mis abuelos"

Johana RíosSobrino del colombiano muerto

La última comunicación que tuvo con sus familiares fue un corto video en el que se le ve con su uniforme y casco de protección y en el que describía los fríos días de invierno que se vivían para aquel momento. 

"Ahí vamos, con nieve y con mucho frío", se le escucha decir en el clip. Luego de ello, se enteraron sobre su muerte.

Su sobrina relató al programa citado que Ríos falleció tras la explosión de un dron ruso, los mismos artefactos que había grabado en decenas de los videos que compartía en sus redes sociales. Allí mostraba cómo era su vida en las trincheras.

AFP

Soldados en la guerra en Ucrania. Foto:AFP

"Él se fue como un héroe, combatiendo, no por nuestro país sino por otro país que lo utilizó como carnada", denunció la sobrina del colombiano asesinado en Ucrania.

Ahora, su familia pide que el gobierno de Ucrania les entregue el cuerpo de Ríos con el fin de darle sepultura. Según ellos, en el contrato firmado por el hombre se especificaba que solo se pagaría el seguro si existe un cadáver con plena identificación dental y dactilar.

Con el sueldo que recibía prestando su servicio, Ríos mantenía a sus dos padres adultos mayores, por lo que ahora su familia clama por ayuda.

Captura Primer Impacto

Los videos que publicaba Ríos en sus redes sociales. Foto:Captura Primer Impacto

"Que vengan personas y jueguen con los sueños de alguien. Es difícil (...) Es un poco triste y complejo porque era mi tío, era nuestra familia, era el hijo menor de mis abuelos", contó la sobrina del fallecido.

Sus allegados, además, hicieron un llamado a otros colombianos para que no se dejen llevar por ofertas económicas y que no se unan a la guerra, pues allí solo encontrarán la muerte.

Las cifras de colombianos fallecidos en la guerra en Ucrania

Hasta el pasado mes de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores tenía un reporte de al menos 186 colombianos en Ucrania, "cifra que corresponde a los casos que han sido reportados o sobre los que ha sido solicitada la asistencia", según le dijo la cancillería al diario El País.

Las cifras reportadas por la Cancillería hasta esa fecha indican que al menos 64 colombianos habían sido confirmados como fallecidos. De ellos, 57 ya habían sido repatriados y uno fue sepultado en Ucrania. Otros seis se encontraban en proceso de repatriación.

AFP

Más de 60 colombianos han muerto en la guerra en Ucrania. Foto:AFP

Además, las cifras de la cancillería daban cuenta de otros 122 colombianos considerados como desaparecidos en los combates, pues se desconoce su paradero actual. Por ello, se cree que la cifra de colombianos fallecidos en el conflicto podría ser superior.

Varios de ellos, según múltiples fuentes, son exmilitares o expolicías que terminaron en Ucranias tras conocer decenas de publicidades en redes sociales prometiendo importantes sumas de dinero por combatir a las tropas rusas.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo