En 2024, Colombia fue el país con el mayor número de ciudadanos inadmitidos en México en todo el mundo. De 666.637 connacionales que llegaron a los aeropuertos de ese país, 53.449 fueron rechazados, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de México.
Además de los rechazos, los colombianos han denunciado maltrato por parte de las autoridades migratorias en los aeropuertos, tema que se acordó superar en la más reciente visita de la canciller Laura Sarabia a territorio mexicano.
Más de 53.000 colombianos fueron rechazados en México el año pasado. Foto:Mauricio Moreno
"La iniciativa responde a las preocupaciones expresadas por ciudadanos que han enfrentado dificultades en su ingreso al país y malos tratos", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.
Ahora bien, mientras se implementan nuevas medidas –este miércoles la canciller Laura Sarabia deberá responder por las relaciones con México en un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara- EL TIEMPO comparte una serie de recomendaciones a los connacionales que piensan viajar a corto o mediano plazo al país centroamericano para evitar, en la medida de lo posible, inconvenientes al momento de ingresar a México. En algunos casos han tenido que ser devueltos por no contar con toda la documentación requerida.
En primer lugar, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Migración de México en la Ley de Migración y su Reglamento, los nacionales colombianos no requieren visa para viajar a México con fines de turismo, tránsito, negocios o cualquier actividad no remunerada. Sí se requiere pasaporte vigente.
El preregistro
Para el ingreso a México (excepto si es un vuelo de conexión) se debe realizar un preregistro llenando el formulario que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html. Allí se deberá crear un usuario.
Para este paso, se debe tener a la mano lo siguiente:
- Datos de algún contacto del país de origen y otro del país de destino (nombre y teléfono).
- Pasaporte tipo libreta vigente (considerar que México requiere una vigencia mínima de 6 meses).
- Tarjeta de residente temporal o permanente expedidas en México (solo en caso de contar con la misma).
- Reserva del lugar donde se va hospedar o comprobante de domicilio (en caso de tener un familiar o conocido en México).
- Boleto de salida del país (aéreo, marítimo o terrestre).
- Itinerario de viaje (documento en donde describe las actividades que llevará a cabo durante su estadía en el país ordenado por día y lugar).
Aeropuerto Internacional de Oaxaca. Foto:@INAMI_mx
Toda esta documentación se tiene que digitalizar y guardar en formato JPG, PNG o PDF (tamaño máximo 2MB) para subirlos a la plataforma en la sección de adjuntar documentos. Al término del llenado del formulario se generará un código QR que será enviado al correo que registre.
FMMD
En el mismo enlace en el que se hace el pregistro se podrá encontrar la opción de generar la Forma Migratoria Múltiple Digital, que es el registro que acredita la situación migratoria regular en la modalidad de turista, negocios, y otros. Aunque se puede descargar vía digital y tenerlo en el celular, y las autoridades mexicanas desde hace dos años dicen que no se requiere físico, colombianos que han viajado a México recomiendan imprimir todos los documentos unos días antes del viaje.
En la Forma Migratoria Múltiple las autoridades le indicarán los días que le autorizan para permanecer en ese país. Fíjese en las fechas y conserve siempre este documento migratorio, que será exigido durante su estadía en territorio mexicano y al salir del país. Debe presentar esto en el aeropuerto.
Entrevista con el funcionario de Migración
Al momento de la entrevista con el funcionario del Instituto Nacional de Migración, se aconseja ser claro y sincero en las respuestas en cuanto a los propósitos de viaje. Además, deberá demostrar solvencia económica que permita sufragar gastos durante la estadía. Se estima un promedio de 100 a 500 dólares americanos por día, lo cual incluye hospedaje, alimentación y actividades de esparcimiento.
Se recomienda, también, que algún familiar o persona de confianza conozca el itinerario de viaje, qué lugares se visitarán, dónde se hospedarán, y todo tipo de información que pueda ser útil en caso de cualquier eventualidad o emergencia.
Derechos y contactos
En caso de inadmisión los connacionales tienen derecho a comunicarse con el Consulado y con un familiar. Por su parte, la aerolínea es la responsable de brindar la alimentación a los viajeros en posición de rechazo y proveer el vuelo para retornar al lugar de origen.
Si es inadmitido, tiene derecho a comunicarse con el Consulado y un familiar. Foto:@INAMI_mx
Ciudad de México: teléfonos fijos +52 555 525 4562 / +52 555 525 2798 / +52 555 525 2658. Por fuera del horario de oficina puede comunicarse al celular +525528453988. Igualmente, puede escribir al correo: cmexico@cancilleria.gov.co
Cancún: +52 998 415 4541. Por fuera del horario de oficina puede comunicarse al +52 998 270 6449. Igualmente, puede escribir al correo: ccancun@cancilleria.gov.co
Guadalajara: Teléfono fijo en México (33) 47375700 / Teléfono en Colombia: (601) 381 4000 Extensiones 5084 y 5086. Celular emergencias: +52 33 1990 4857. Igualmente puede escribir al correo electrónico: cguadalajara@cancilleria.gov.co.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política