En medio del temor producido en la comunidad migrante de Estados Unidos por la asunción de Donald Trump al poder y sus medidas en contra de los extranjeros en situación irregular en el país, cabe la pregunta por los alcances de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los casos en que se presentan directamente en domicilios y si pueden ingresar por la fuerza.
Según un documento de la American Immigration Lawyers Association, ICE no puede ingresar a su hogar sin una orden judicial firmada por un juez.
Vale la pena remarcar que una orden de deportación de ICE no es lo mismo que una orden judicial y no les permite ingresar a un domicilio sin el consentimiento del habitante.
De acuerdo a la organización ACLU, esto es lo que debería hacer si si los agentes de ICE llegan a su puerta:
- Mantenga la calma y no abra la puerta, recuerde que está amparado por sus derechos.
- Pregunte el motivo de su presencia y solicite un intérprete si lo necesita.
- Si le piden ingresar a la vivienda, pregunte si tienen una orden judicial (pueden mostrársela por la ventana o deslizarla por debajo de la puerta).
- Si no presentan una orden firmada por un juez, puede negarse a dejarlos entrar. Pídales que dejen cualquier información fuera de la puerta.
- Si entran por la fuerza, no se resista y pida que todos en la casa guarden silencio.
- Si es detenido, guarde silencio y espere para hablar con un abogado antes de firmar cualquier documento.
¿Cuál es la tarjeta roja que inmigrantes en Estados Unidos pueden usar ante ICE?
En los casos en los que agentes del ICE se presenten directamente en un domicilio, el migrante cuenta con una herramienta especial para migrantes de Estados Unidos que puede utilizar: la tarjeta roja.
Las tarjetas rojas son recursos creados para ayudar a los inmigrantes en Estados Unidos a entender y defender sus derechos constitucionales durante encuentros con autoridades migratorias.
Estas tarjetas, desarrolladas por organizaciones como el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), incluyen información clave sobre cómo actuar y qué evitar al enfrentarse a agentes migratorios, según se detalla en el sitio web de la organización.
Las tarjetas proporcionan instrucciones claras para el migrante, tales como no abrir la puerta si un agente toca, no responder preguntas sin la presencia de un abogado y no firmar documentos sin consejo legal.
También incluyen una declaración dirigida al agente, que el inmigrante puede mostrar para afirmar su derecho a guardar silencio y rechazar la entrada o el registro sin una orden judicial válida.