El magnesio desempeña un papel crucial en la nutrición humana, clave para el funcionamiento adecuado de diversos sistemas orgánicos, según autoridades de Estados Unidos. Este mineral contribuye al mantenimiento de la salud muscular, nerviosa y cardiovascular, pudiéndose encontrar en vegetales y semillas varias.
Entre dichos alimentos con mayor concentración de magnesio se destacan las verduras de hojas verdes, como por ejemplo: espinacas, acelgas, col rizada, almendras, calabaza, semillas de girasol, semillas de calabaza, quinoa, chía, linaza, nueces y frijoles. Estas ofrecen cantidades significativas del mineral, siendo excelentes para complementar la dieta, de acuerdo con los datos respaldados por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Entre otras cosas, el magnesio ayuda en la regulación de los latidos cardíacos, fortalecimiento óseo, producción de energía, síntesis proteica y estabilización de los niveles glucémicos. Investigaciones estudian su potencial en la prevención de enfermedades como hipertensión, diabetes y problemas cardíacos.
Consecuencias por falta de magnesio, según expertos de Estados Unidos
De acuerdo con los NIH, la deficiencia de este mineral puede manifestarse a través de la fatiga, debilidad muscular, alteraciones del estado de ánimo, espasmos o irregularidades cardíacas. Ancianos, diabéticos, personas con enfermedades gastrointestinales y alcohólicos presentan mayores chances de desarrollar niveles inadecuados.
La cantidad correcta de magnesio varía, según expertos de EE. UU.
Según los NIH, las necesidades diarias de magnesio varían según edad y sexo. Para adultos, las recomendaciones oscilan entre 310 y 420 miligramos por día. Esta puede obtenerse a través de una alimentación balanceada que incluya vegetales verde oscuro, granos integrales, legumbres y semillas.
Cabe resaltar que las dietas ricas en proteínas, calcio o vitamina D pueden aumentar la necesidad de magnesio. Por lo tanto, una alimentación diversificada es la estrategia más eficaz para garantizar niveles adecuados de este mineral.