ICE breakers: así trabajan los migrantes que ayudan a otros durante las redadas

hace 2 horas 11

En Chicago, un grupo de migrantes conocidos como 'ICE Breakers' ha desarrollado una estrategia para proteger a la comunidad indocumentada de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), creando una red de vigilancia y apoyo que busca prevenir detenciones y deportaciones.

El eje central de esta iniciativa es preparar a los inmigrantes para enfrentar posibles operativos mediante talleres, volantes y una red de comunicación instantánea que alerta sobre la presencia de agentes en diferentes zonas de la ciudad, tal como detalló Noticias Telemundo

Baltazar, integrante de ICE Breakers que habló en el informe del mencionado sitio, expresó: "Nos estamos comunicando, asegurándonos de que la gente esté alerta más que todo. Y para dejarles saber de que uno evita andar en esta área y el enfoque es proteger a los niños y a la gente inocente".

Dicho medio documentó el trabajo de estos activistas, siguiéndolos en uno de sus recorridos donde entregan material informativo en escuelas del barrio, con el objetivo de que los padres sepan cómo actuar en caso de ser detenidos. 

Doña Catita, una vecina involucrada, relató: "Rápido le empecé a decir a las mamás que estaban allí. Vine y avisé y pues eso es una cosa muy importante que no tengamos miedo". Dicho video está en YouTube y dividió las aguas entre los usuarios.

as

El ICE arrestó a más de 1.000 personas en sus redadas del domingo. Foto:Archivo

El abogado Berto Aguayo destacó en el documental que la gente está cada vez más instruida sobre sus derechos. "La gente está educada y está funcionando y que la gente no está abriendo la puerta. Si alguien no tiene una orden judicial", explicó reflejando la estrategia de resistencia pacífica.

Una experiencia que sirvió de motivación para los migrantes en Estados Unidos

Además, Aguayo busca evitar que otras familias sufran lo que él experimentó cuando en 2017, deportaron a la madre de sus medias hermanas. "Quiero asegurarme que lo que le pasó a mi familia no le pase a alguien más", señaló con determinación.

Las organizaciones que defienden a los migrantes en Chicago preparan a la comunidad desde hace meses. Incluso el zar de la frontera, Tom Holman, reconoció en una entrevista con CNN que las ciudades santuario dificultan los arrestos de personas indocumentadas.

Leer Todo el Artículo