ICE refuerza operativos migratorios en EE.UU. y estos son los delitos que pueden llevar a la deportación: no solo crímenes violentos

hace 2 horas 29

Desde el inicio del gobierno de Donald Trump, las acciones para reforzar el control migratorio han aumentado significativamente en todo el país. 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado los operativos con el propósito de identificar y expulsar a personas que se encuentran en territorio estadounidense sin un estatus migratorio regular. Según la agencia, estas operaciones se basan en investigaciones previas y en estrategias específicas orientadas a la seguridad nacional y pública.

El ICE colabora con otras agencias gubernamentales como el FBI, ATF, DEA y CBP para llevar a cabo sus funciones. La cooperación con estos organismos facilita la identificación de individuos que han violado la normativa migratoria o que podrían representar un riesgo.

Las detenciones no se ejecutan de manera arbitraria, sino conforme a lineamientos que establecen la prioridad de arresto para personas con órdenes de deportación activas, antecedentes penales o procesos judiciales pendientes.

El directo de ICE Boston habló tras la deportación

ICE prioriza la deportación de personas con antecedentes criminales, órdenes activas o procesos pendientes.
Foto:https://www.ice.gov/about-ice/ero

Delitos que pueden llevar a la deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha difundido informes en los que detalla los tipos de delitos que pueden derivar en una orden de deportación por parte del ICE. Entre estos se incluyen:

  • Asalto y violencia doméstica
  • Delitos relacionados con drogas y armas
  • Robo y asalto agravado
  • Homicidio vehicular involuntario
  • Conducción bajo la influencia del alcohol (DWI, por sus siglas en inglés)
  • Tráfico de armas de fuego
  • Secuestro y sospechas de terrorismo

Datos del DHS indican que en la primera semana del segundo mandato de Trump, más de 7,000 personas fueron detenidas y posteriormente deportadas, en cumplimiento con las medidas migratorias de la administración.

La Oficina de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) es la unidad encargada de gestionar el proceso de deportación, que abarca la localización, detención y expulsión de personas en condición migratoria irregular. Entre sus funciones están:

  • Ejecutar órdenes de arresto tanto penales como administrativas
  • Cooperar en la identificación de personas buscadas dentro y fuera de EE.UU.
  • Desarrollar operativos enfocados en quienes han infringido reiteradamente la legislación migratoria

El ICE ha aclarado que, aunque la mayoría de los arrestos se centran en individuos con antecedentes criminales, también incluyen a personas con infracciones migratorias, como el reingreso ilegal tras haber sido deportadas anteriormente.

El tribunal de apelaciones determinó que los estudiantes tienen el derecho de demandar al organismo.

Migrantes pueden verificar órdenes de deportación por teléfono o en línea con su número de extranjero.
Foto:Facebook ICE

Criterios de arresto y proceso de deportación

De acuerdo con la información disponible en el portal oficial del ICE, los arrestos que realiza la agencia se agrupan en tres categorías:

  • Personas con condenas penales dentro del país
  • Individuos con procesos judiciales pendientes
  • Aquellos que han infringido las leyes de inmigración sin contar con antecedentes criminales

Esta última categoría contempla a quienes han permanecido en EE.UU. después del vencimiento de su visa, así como a aquellos con órdenes de deportación previas que aún no han sido ejecutadas.

El ICE opera con 25 oficinas de campo distribuidas en diversas regiones del país. Cada una está bajo la supervisión de un director regional y se encarga de coordinar las actividades de detención en su jurisdicción.

Entre los delitos más comunes entre los detenidos se encuentran la conducción bajo la influencia de sustancias (DWI), posesión de drogas, asalto y violaciones de tránsito que ponen en riesgo la seguridad pública, como atropellos con fuga.

Opciones para verificar una orden de deportación

Las personas en EE.UU. pueden conocer su estatus migratorio y verificar si tienen una orden de deportación pendiente a través de dos métodos:

  • Consulta telefónica: Mediante el sistema de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), disponible en inglés y español, llamando al 1-800-898-7180.
  • Verificación en línea: A través del sitio web de la EOIR, ingresando el número de extranjero (A-number), el cual se encuentra en documentos oficiales de inmigración.

Colombia asumirá el traslado de deportados desde EE. UU. | El Tiempo

MARÍA CAMILA SALAS V

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo