Hundimiento virtual de la reforma laboral: primera gran derrota de Benedetti y el nuevo gabinete

hace 3 semanas 14

La reforma laboral está virtualmente hundida, eso, si nada extraordinario ocurre en los próximos días. Este martes se radicó la ponencia de archivo del proyecto y llegó a la secretaría de la Comisión Séptima de Senado con 8 de 14 firmas, lo que implica que la mayoría de la célula está a favor del hundimiento del proyecto.

Aunque solo el día en que se proceda a votar el proyecto se podrá decir si la propuesta se archiva o no oficialmente, lo ocurrido en esta jornada da pistas contundentes sobre el futuro. Las 8 firmas implican que la ponencia de archivo tendría al menos la misma cantidad de votos a favor, logrando así el mínimo para que la propuesta no se siga debatiendo en el Congreso, lo que implicaría que es la segunda ocasión en la que el Legislativo le dice no a la reforma laboral.

El presidente Gustavo Petro junto con el ministro Armando Benedetti.

El presidente Gustavo Petro junto con el ministro Armando Benedetti. Foto:Joel Gonzalez. Presidencia

A la espera de que se haga la sesión para discutir el proyecto y sus respectivas ponencias de archivo y positiva, lo ocurrido este 11 de marzo se puede catalogar como la primera gran derrota del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, y del resto del gabinete, sobre todo el nuevo ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.

El camino del hundimiento

La Comisión Séptima de Senado ha sido un territorio hostil para las iniciativas de gobierno, ya se vio en marzo pasado con la reforma de la salud. Fue un camino muy similar al que está recorriendo hoy la ‘laboral’. En ese momento se anunció que habría una ponencia negativa y se fueron sumando las firmas hasta llegar a las 8.

En este caso, hay cierta sorpresa, pues la reforma laboral venía con más consensos que la de la salud. Sin embargo, desde diciembre se comenzó a pavimentar la senda de errores que hoy tienen la iniciativa virtualmente hundida.

El 16 de diciembre, último día de Congreso de ese año, se presentó la ponencia positiva. Solo vino con las firmas de los senadores Wilson Arias, Ferney Silva, Omar Restrepo y Martha Peralta, los cuatro del Pacto Histórico. El resto de la célula expresó su molestia pues el texto fue presentado casi que a escondidas y sin cumplirse con un compromiso de la celebración de audiencias públicas antes de radicarse la ponencia.

Estos fueron los ochos congresistas que firmaron la proposición de archivo.

Estos fueron los ochos congresistas que firmaron la proposición de archivo. Foto:Archivo particular

Aunque se ha planteado que los cambios en el gabinete serían para ganar más gobernabilidad en el Congreso, esto por el momento no se ha traducido de esa manera. Los partidos no ganaron más participación de la que ya tenían y el equilibrio de fuerzas no ha cambiado, la Cámara sigue siendo afín al primer mandatario y en el Senado hay resistencia a este y sus proyectos.

“La verdad, no es sorprendente. Llegamos pronto en el último año del Congreso, estamos en precampaña electoral y es muy difícil para un gobierno hacer aprobar proyectos. Con mayor razón para un gobierno sin coalición mayoritaria”, dijo el profesor Yann Basset, de la Universidad del Rosario.

Tampoco funcionó, por el momento, el relevo en los Ministerios del Interior y del Trabajo, las dos carteras interesadas en la propuesta. “No es claro que el cambio de modelo con Benedetti al frente esté funcionando, al menos en este caso”, dijo el analista y profesor de la Universidad Externado Jorge Iván Cuervo, que calificó lo ocurrido este martes como “el primer revés para Benedetti y Sanguino”.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el presidente Gustavo Petro.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el presidente Gustavo Petro. Foto:EFE

Y es que la llegada de ambos se ha leído como un intento de dar mayor gobernabilidad al Ejecutivo en el Congreso, pero en estas semanas no se ha traducido de esa manera. Si bien es cierto que se aprobó la reforma de la salud en Cámara, era un escenario que se daba por seguro al Gobierno. Las dificultades vinieron en gran medida por la fragilidad que se mostró en el primer consejo de ministros televisado.

Por otro lado, cercanos al gobierno apuntan que los relevos en el Ministerio del Interior frenaron los trabajos que se venían haciendo en la Comisión Séptima de Senado. Luego del hundimiento de la reforma de la salud en la Comisión Séptima, Luis Fernando Velasco venía acercándose al senador Miguel Ángel Pinto, que fue el congresista que lideró este lunes la ponencia de archivo.

También se habría frenado el trabajo que venía adelantando Juan Fernando Cristo con las senadoras cristinas Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos. Esta última era muy cercana al exministro, pues fue su directora de Asuntos Religiosos cuando este dirigió la cartera en el gobierno de Juan Manuel Santos.

Otro factor al que han señalado los expertos es la salida de Gloria Inés Ramírez del Ministerio del Trabajo. Aunque en su lugar llegó Sanguino, que fue congresista, esta fue reconocida por el Legislativo debido a su capacidad de conciliar.

Fue una sorpresa, pues su procedencia del Partido Comunista la encuadraba en el sector menos dialogante. Pero fue todo lo contrario, gracias a la interlocución que desarrolló en el Congreso fue que se aprobó la reforma pensional y avanzó la laboral. Esta fue capaz de sacrificar el capítulo de derechos colectivo de este último proyecto con tal de que avanzara el grueso del articulado.

Proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro.

Proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro. Foto:Senado de la República

“La salida de Gloria Inés Ramírez pesa mucho”, indicó Cuervo como una de las razones por las que la reforma laboral está hoy hundida virtualmente. Ahora se debe estar pendiente de las movidas del gobierno Petro para tratar de mantener con vida la reforma.

Si bien están las ocho firmas, estos senadores deben estar presentes y votar en la jornada en la que se discuta el proyecto. Mientras tanto, el Ejecutivo tiene algunos días para tratar de cambiar el equilibrio de las fuerzas, una tarea que no tiene fácil.

Puede ver: 

Reforma laboral, virtualmente hundida en el Congreso

Reforma laboral, virtualmente hundida en el Congreso Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo