Contenido automatizado
El aumento de la luz solar, la temperatura y los cambios ambientales influyen en factores biológicos y psicológicos que estimulan la libido.
Hay una estación del año que provoca un ‘despertar sexual’ en algunos hombres, según expertos Foto: iStock

PERIODISTA22.05.2025 17:16 Actualizado: 22.05.2025 17:27

AGENCIA DE NOTICIAS22.05.2025 17:16 Actualizado: 22.05.2025 17:27
La primavera es una estación que no solo transforma el paisaje, sino que también influye en el comportamiento y las emociones humanas. Según especialistas, durante esta época del año algunas personas, especialmente hombres, experimentan un aumento en su deseo sexual. Este fenómeno se relaciona con cambios ambientales, biológicos y psicológicos que estimulan el cuerpo y la mente.
¿Por qué la primavera influye en el deseo sexual?
El incremento de la luz solar y la elevación de las temperaturas son dos factores ambientales clave en este proceso. La mayor exposición a la luz natural favorece la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están asociados con el bienestar y la felicidad. Estas sustancias mejoran el ánimo, la motivación y promueven la socialización.
La primavera provoca un aumento del deseo sexual debido a cambios ambientales y biológicos. Foto:iStock
Además, la primavera invita a la práctica de actividades físicas al aire libre. El ejercicio genera la liberación de endorfinas, hormonas que producen sensaciones placenteras y alivian el estrés. Estos cambios en el estilo de vida contribuyen a que las personas se sientan más activas y con mayor energía, lo que puede traducirse en un aumento del interés sexual.
Desde el punto de vista biológico, la producción de feromonas también se incrementa durante esta estación. Las feromonas son compuestos químicos que el cuerpo libera y que pueden captar otras personas a través de un órgano olfativo especial. Esta comunicación química puede aumentar la atracción sexual y la predisposición al contacto íntimo.
El “efecto primavera” en los hombres
El doctor Bernardo Reina Burgos denomina este fenómeno como el “efecto primavera”. Explica que la combinación de serotonina, testosterona y melatonina produce un estímulo conjunto en la libido masculina. Sin embargo, el efecto solo se mantiene si la persona goza de buen descanso, practica ejercicio regularmente y mantiene bajos niveles de estrés.
El cuerpo produce más feromonas, que aumentan la atracción sexual entre personas. Foto:iStock
Datos de una encuesta sobre libido en primavera
Una encuesta realizada a usuarios de la plataforma de citas Gleeden respalda esta teoría. El 70 % de los encuestados afirmó experimentar un cambio en su deseo sexual durante la primavera, y el 43 % reconoció tener más encuentros íntimos en esta estación que en otras épocas del año.
Los motivos que atribuyen los participantes a este aumento del deseo incluyen la ropa más ligera, que deja ver más el cuerpo (31%), los días más largos y luminosos (25%), un ambiente más alegre (13%) y la subida de la temperatura (6%). Todos estos factores contribuyen a que las personas se sientan más abiertas a establecer nuevas relaciones.
Por otro lado, el amor y la atracción implican procesos químicos complejos en el cerebro. Hormonas como la oxitocina y la vasopresina juegan un papel fundamental en la formación de vínculos emocionales y afectivos, activando zonas cerebrales relacionadas con el apego y la motivación.
¿Por qué nos enamoramos de ciertas personas?
Finalmente, estudios realizados por la antropóloga Helen Fisher sugieren que la atracción entre personas puede depender de sus perfiles hormonales. Sin embargo, esta hipótesis aún requiere más investigación para entender plenamente por qué nos enamoramos de ciertas personas y no de otras.
Agencia EFE
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.